Satisfechos y expectantes están en la Reserva Costera Valdiviana (RCV) -área protegida privada de 50 mil hectáreas, perteneciente a la ONG Internacional The Nature Conservancy (TNC) y que se ubica en la comuna de Corral en la Región de Los Ríos- luego de conocer que el Gobierno Regional de Los Ríos incluyó en el marco presupuestal 2011 un proyecto que financiará iniciativas productivas comunitarias del área de influencia de áreas silvestres protegidas públicas y privadas de la Región de los Ríos, por un monto de $ 253 millones y que el Ejecutivo ingresó a tramitación en el Senado la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Ambas iniciativas, según Almonacid, vienen a reconocer el trabajo que las áreas protegidas privadas hacen por la conservación de la biodiversidad en el país y la relación virtuosa que han desarrollado con las comunidades aledañas, fortaleciendo su desarrollo económico y social.
Proyecto FNDR
Respecto a la iniciativa aprobada por el consejo regional de Los Ríos, Alfredo Almonacid señala que es algo inédito en el país, ya que una región reconoce la necesidad e importancia que las áreas protegidas, sean públicas o privadas, trabajen en forma armoniosa y en cooperación con las comunidades aledañas.
“El trabajo con los pobladores de las áreas aledañas a la RCV es de larga data, pero este proyecto financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y que lidera CONAF Los Ríos, viene a consolidar un trabajo entre un área protegida pública (Parque Nacional Alerce Costero) y una privada (Reserva Costera Valdiviana) y en beneficio de las comunidades”.
El proyecto busca mejorar la participación de las comunidades, en los beneficios generados por actividades productivas sostenibles y de conservación ligadas a las áreas protegidas de la Región de Los Ríos, a través del financiamiento de proyectos comunitarios de ecoturismo, hortalizas orgánicas, viveros de árboles nativos, entre otros, cada iniciativa recibirá hasta 15 millones de pesos.
Nueva Ley
Asimismo, el administrador de esta área protegida privada también valoró el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que acaba de ser anunciado hace una semana por el Presidente Piñera y que ya ingresó a tramitación en el Senado, ya que en primer lugar reconoce la existencia de las áreas protegidas privadas y el aporte que estas hacen a la conservación.
“Algo muy importante es que esta iniciativa legal crea un Fondo Nacional para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, el cual es fundamental para apoyar el esfuerzo que muchas comunidades están realizando, como ocurre en la región de Los Ríos”, señaló Almonacid.




