Quienes deseen aprender cómo utilizar parte de sus residuos para transformarlos en un abono natural, y así disminuir la cantidad de basura que generan en sus hogares, pueden acudir durante todo el mes de febrero a las ferias libres de Valdivia.
En el lugar, y gracias a un proyecto del Fondo de Protección ambiental de 2010 del Ministerio del Medioambiente, un stand educativo entrega información y consejos sobre cómo elaborar “compost” usando restos de frutas y verduras.
Esta iniciativa forma parte de un trabajo coordinado de cuatro organizaciones ciudadanas y la Asociación de Municipalidades de los Ríos, que mediante un esfuerzo conjunto recolectan parte de los desechos orgánicos de la feria de San Luis, para transformarlos en un insumo agrícola, aminorando así la cantidad de residuos que deben ser trasportados y dispuestos en el vertedero de Morrompulli.
El stand, que se encuentra funcionando los días sábados, cuenta con muestras de “compost”, junto con información detallada del proyecto “Red de organizaciones ciudadanas para la gestión de residuos orgánicos de las ferias libres de la ciudad de Valdivia”.
Finalmente, cabe mencionar que un 55% de la basura domiciliaria producida en nuestra región sería de tipo orgánica, según datos de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, por lo que el reciclaje de estos desechos ayuda a minimizar los impactos ambientales.
——
Cristian Vásquez