Apelando al derecho de la libre expresión se celebra en Valdivia el Día de la Prensa

spot_img

Desde la cuna del padre del periodismo chileno, Fray Camilo Henríquez y como una forma de romper con el centralismo, se celebró en Valdivia, el Día de la Prensa.

Al mediodía del domingo 13 de febrero, fuimos convocados y convocadas los profesionales y trabajadores de la prensa, a un acto solemne, con presencia de las autoridades locales, en la Plaza de la República. Sin duda la significativa presencia de Marcelo Castillo, Presidente Nacional del Colegio de Periodistas, hizo cobrar relevancia a la ocasión, donde además en su intervención, enfatizó el compromiso del gremio con la diversidad de pensamiento, al que han denominado el derecho a la información, que busca incentivar la existencia de nuevos espacios de información y garantizar a la ciudadanía el acceso a los medios de comunicación.

Manifestó además que como Colegio de Periodistas, se propondrá una reforma constitucional que cautele el fiel cumplimiento al derecho a la información, ya que la misión fundamental del gremio es velar por el respeto a este derecho. La propuesta, indicó Marcelo, espera sea acogida por el congreso, lo que finalmente podría abrir el debate en cuanto a las políticas públicas en materia de comunicación.

Ciertos de la demora en implementar esta propuesta, el Colegio de Periodistas pretende crear la defensoría de la audiencia, presidida por el premio nacional de periodismo, a la que ciudadanos y ciudadanas, podrán recurrir cada vez que sientan que han visto afectados sus derechos a la información, ya sea porque no fueron considerados o se omitió una noticia. La responsabilidad actual de la defensoría estará en manos de María Oliva Monkeberg.

Enfatizó además que la primera obligación como periodistas, es entregar a la ciudadanía una información de calidad, que facilite la toma de decisiones. Por eso insistió en que quienes ejerzan la labor de periodistas, deban ser profesionales universitarios, con una completa formación en las ciencias y técnicas de la comunicación y ética profesional

Manifestó que el centralismo es una forma de matar la diversidad, según Camilo Henríquez. Por esta razón, la celebración se realizó en Valdivia, como antesala a lo que será el próximo año el bicentenario del periodismo en Chile, momento en que se pretende realizar un gran encuentro de periodistas, donde ya existe un compromiso por parte del alcalde y el intendente para poder concretar este encuentro, donde se entregará el premio Camilo Henríquez, a la calidad de la información.

Como desafío, Marcelo Castillo planteó el deseo de poder levantar un monumento de cuerpo completo al fundador del periodismo, e incluso manifestó que sus colegas del país, no tendrían problema en salir a las calles a realizar una colecta para cumplir con este fin.

Marcelo Castillo se refirió al iniciar su discurso, a la censura que realizó la Encargada de Cultura de la comuna de La Unión, a los semanarios “The Clinic” y “El Siglo”, además de la exclusión sufrida por la reportera de radio «Madre de Dios» y quien suscribe esta nota, corresponsal de Radio Nuevo Mundo, en la «Cuenta Privada» del Intendente Varas, donde también asistió el Presidente de la República. Al respecto dijo que «da lo mismo la tendencia política, ya que en ese momento era su deber entregar información a sus auditores, ya que la democracia nos da la maravillosa oportunidad de poder elegir lo que queremos ver, leer o escuchar, por lo que nadie debería poner límite a esta opción»

Al ser consultado el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, sobre el incidente puntual, manifestó que ésta no había sido una situación ni personal ni discriminatoria, sino que sólo cumplir con las normas de acreditación exigidas por la presidencia. Manifestó que existe absoluta libertad de acceso y que están las puertas absolutamente abiertas no sólo para mí, sino para cualquier medio.

Más tarde ya en el contexto del coctel, la Presidenta Regional del Colegio de Periodistas, Soledad Ojeda, también se refirió a la importancia de celebrar este día en Valdivia. Ratificó el máximo compromiso con la libertad de prensa de expresión y el derecho a la información, simbolizando en la figura de Camilo Henríquez, la importancia que ésta tiene para la sociedad.

Como gremio, expresó el rechazo a todo intento de censura, de exclusión y exigió el máximo respeto a los profesionales y trabajadores de la prensa, quienes con su labor, contribuyen a contar lo que pasa, a construir la historia como nación, región y ciudad.

«Ser trabajador de la prensa implica una serie de sacrificios, bajas remuneraciones, constantes presiones y una relación con el poder muchas veces mal entendida», indicó Soledad.

La principal satisfacción viene desde la comunidad, quienes reconocen y valorizan esta labor, que permite escuchar y llevar su voz a los medios para concretar sus demandas.

Un momento emocionante se vivió al destacar la entrega y compromiso de dos periodistas de la región, don Enrique San Juan y Carmen Díaz, a quienes el Presidente Nacional del Colegio de Periodistas, procedió a entregar las dos primeras estatuillas de Camilo Henríquez.

También coincidió este día con el cumpleaños del estimado periodista Juan Yilor, a quien sus colegas saludaron cantando el feliz cumpleaños. Un día para renovar el compromiso con la profesión y la verdad, que finalmente va transformando en testigo de la historia, a cada persona que abraza la labor de informar, ya sea profesionalmente o como colaborador como es mi caso. En lo personal, agradezco, el respaldo recibido por parte del Colegio de Periodistas y el espacio que me han proporcionado como comunicadora, pasión compartida por muchos y muchas, a pesar de que mi profesión es otra.

—–

Marisol Molina

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img