Sence y CCHC firman protocolo acuerdo.
*La región de Los Ríos ya cuenta con 142 ofertas laborales y desde el punto de vista de los trabajadores hay ya 204 currículums que se han inscrito en la Bosa Nacional del empleo.
La creación de nuevos y mejores puestos de trabajo, que permitan a los chilenos y chilenas mejorar sus niveles de vida es uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de empleo. Esta mañana el Servicio Nacional Capacitación y Empleo (SENCE) suscribió un protocolo de acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) en dependencias de la Intendencia Regional de Los Ríos.
Con la participación del Intendente Regional, Juan Andrés Varas, el director de la zona sur Sence, Rafael Foradori, y representantes de la cámara chilena de la construcción, se materializó el acuerdo que busca fomentar la contratación de trabajadores a través del uso de la nueva Bolsa Nacional de Empleo (BNE) desarrollada por SENCE.
Según el Intendente Regional, quien encabezó la firma, el mecanismo online, permite mejorar la comunicación entre oferentes y demandantes de mano de obra. “Nos hemos dado cuenta que hay falencias en la comunicación entre empleadores y demandantes de trabajo y cesantes. En ese sentido, el Sence ha creado esta innovadora herramienta electrónica la que con este protocolo potencia su uso”.
Varas añadió que “el empleo es la base esencial sobre la cual descansan las posibilidades de desarrollo individual y colectivo como país, y como consecución de mejores índices de calidad de vida. Por eso es extremadamente importante y simbólico el acuerdo que hoy materializamos en este protocolo, y que fomenta el uso de la Bolsa Nacional de Empleo entre una asociación gremial como la Cámara Chilena de la Construcción, y el Sence, en donde este Intendente como representante del Presidente de la República, opera como testigo privilegiado que preside la ceremonia de firma”.
La región de Los Ríos ya cuenta con 142 ofertas laborales y desde el punto de vista de los trabajadores hay ya 204 currículums que se han inscrito en la Bosa Nacional del empleo. “Este es un dato muy significativo de cómo ésta tecnología moderna, puede ponerse al servicio de la transparencia del mercado del empleo”, agregó el jefe regional.
Rafael Foradori, director zonal Sur del Sence, manifestó que como Gobierno existe un compromiso para lograr las metas proyectadas, “y una de estas es que la Bolsa Nacional de empleo, la que está diseñada desde las propuestas de nuestro Presidente Sebastián Piñera, surja y se concreten las intermediaciones laborales que todos nosotros queremos”.
Lo que se busca, dijo Foradori es conectar la oferta, con la demanda del trabajo. “Queremos que un trabajador que esté buscando empleo pueda conocer una oferta de una empresa constructora, en este caso la CCHC, y cuente con la posibilidad de tener una entrevista, ser tratado con respeto, ser escuchado y que eventualmente pueda conseguir ese puesto”.
Asimismo agradeció a la cámara chilena de la construcción por ser la primera en aceptar el desafío de emplear una herramienta tecnológica como la creada por Sence. “Pondremos toda nuestra disposición tanto técnico y humano para llegar a un buen puerto”, concluyó Foradori.
La Cámara Chilena de la Construcción (CCHC).
Jorge Alvial, Presidente de la cámara chilena de la construcción (CCHC) de Valdivia, expresó que es un honor ser la primera asociación gremial que se suma a esta iniciativa. “Este protocolo nos pareció interesante. Siempre hemos tenido como preocupación el empleo, no sólo en los términos de cantidad, sino de calidad. Hay que mencionar que la construcción en Chile aporta el 15%de empleabilidad en el país lo que no es menor”.
Señaló que el objetivo como cámara es mejorar la calidad del empleo a través de capacitación y remuneración dada las características propias que tiene la construcción. “Hemos tratado de romper esa dinámica y posicionar a la construcción como un sector relevante dentro de la economía. Nuestro compromiso es difundir este proyecto con nuestros asociados para incorporar a los trabajadores con estas tecnologías de la información, donde la competitividad en nuestro país se está basando en el manejo de herramientas tecnológicas”.
Sistema Intermediación Laboral
Destacar que el desarrollo de los sistemas de intermediación laboral, presenciales y electrónicos, constituye un mecanismo que permite disminuir las brechas de información en el mercado laboral y facilitar el encuentro entre oferta y demanda de trabajo.
En el marco de un proceso de modernización de plataformas electrónicas de intermediación laboral, SENCE libera esta primera versión de la plataforma Bolsa Nacional de Empleo, que permitirá a las empresas publicar sus ofertas y a los/as trabajadores/as inscribirse para postular a dichas ofertas.
A futuro, esta plataforma estará conectada con el Sistema de Información Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y con información de capacitación de SENCE.
Sobre el protocolo
De acuerdo al protocolo las obligaciones del organismo de Gobierno SENCE, considera a las asociaciones firmantes como “Socios Estratégicos” en el uso de la plataforma Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
Y permite acceso, como experiencia piloto, a todas las asociaciones empresariales, industriales y comerciales nacionales, regionales y comunales. Y entregar orientación y asistencia técnica en el uso de la plataforma BNE.
Ann Hunter G.