Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias participantes de los proyectos de infraestructura predial, se realizó este miércoles en el sector de Litran, comuna de Río Bueno, la entrega de materiales que permitirán a la comunidad indígena de dicho sector la construcción de bodegas, cobertizos, cercos e invernaderos, en el marco de la ejecución del Programa Orígenes Fase II, convenio entre Conadi e INDAP.
A la actividad asistieron diferentes autoridades encabezadas por el gobernador del Ranco Eduardo Holck, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes, el director regional de INDAP César Asenjo, el director regional de Conadi Andrés Melinao, el coordinador regional de Orígenes Raimundo Heredia, entre otros personeros, además de las autoridades ancestrales de la comunidad Mapuche Hulliche de Litran y miembros de la misma.
La comunidad es beneficiaria de dos proyectos orientados tanto al ámbito agrícola como pecuario. En este sentido el director regional de INDAP explicó que “se trata de una inversión superior a los 34 millones de pesos, de los cuales más de 29 millones corresponden a inversión pública, proyectando para marzo la entrega a esta comunidad de ganado, lo que viene a fortalecer sus sistemas productivos ya que entre las actividades de mayor desarrollo en la comunidad se encuentra el rubro ganadero, en especial la ganadería bovina y ovina de carne”.
La Comunidad Indígena Mapuche Huilliche Litran, fue focalizada por la Fase II del Programa Orígenes. Es atendida por la Agencia de Área INDAP La Unión. Participa, junto a otras 9 comunidades indígenas del territorio, en la Mesa de Planificación Local (MPL) Río Bueno, que reúne a 273 familias del territorio. La comunidad está constituida por 53 familias; 52 de las cuales participan de estos proyectos.
El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, valoró la iniciativa gubernamental y aseguró que “estos son los resultados que se producen cuando se trabaja en conjunto. Nuestro municipio está enfocado en transformarse cada vez más en el nexo ideal entre el pueblo mapuche y las entidades gubernamentales, esto a través de la oficina de Asuntos Indígenas que formamos y que ha tenido una notable aceptación al interior de nuestras comunidades indígenas. Río Bueno está marcando la pauta en estos temas y eso nos tiene orgullosos”.
En tanto, la máxima autoridad Provincial Gobernador Eduardo Hölck, destacó la entrega de estos materiales y el trabajo que existió para que fueran entregados en estos plazos, “quisiera resaltar dos puntos, primero el trabajo interdisciplinario que esto ha significado y el tiempo record en que esto se ha llevado a cabo. Estos dos puntos encierran el concepto que hay detrás de la nueva forma de gobernar, porque para nuestro Gobierno un compromiso es algo que se cumple, y eso ha quedado claro acá. Y estos compromisos, que son doblemente importante para nuestro Gobierno y para nosotros como Gobernación del Ranco, más aún cuando se trata de comunidades indígenas”.
Con la medida las familias participantes implementarán galpones, cercos, cobertizos, bodegas e invernaderos. De esta forma se promoverá el rezago de potreros para la henificación, se producirán hortalizas bajo plástico con la finalidad de mejorar las condiciones de producción, sus niveles productivos y además generar la venta del 70 % de su producción. También se contempla el almacenaje de insumos, semillas y papas, almacenaje de forraje y resguardo de animales.
Elisa Barría (Indap)
Gerhard Brandt (Municipalidad de Río Bueno)
Felipe Valdebenito (Gobernación del Ranco)