Pabellón al tope en el territorio nacional
En memoria de los chilenos y chilenas que fallecieron víctimas del terremoto del 27 de febrero de 2010, y frente a la destrucción que abarcó gran parte del territorio central y sur del país, el Ministerio del Interior instruyó a las reparticiones públicas a izar al tope el pabellón los días 26 y 27 de febrero, así como en los hogares y edificaciones privadas que de forma voluntaria se sumen a la conmemoración nacional.
De acuerdo al decreto firmado por el ministro Rodrigo Hinzpeter a conmemorarse un año que la madrugada del día 27 de febrero de 2010 cuando el país sufrió un devastador terremoto, cuyas magnitudes alcanzó una de las mayores conocidas en la historia de la humanidad, seguido de un terremoto que provocó gravísimos daños en el borde costero, se dispone el izamiento del pabellón nacional.
La autoridad de Gobierno en su decreto establece que la bandera nacional constituye el principal emblema patrio, en torno al cual se ha forjado el devenir dos veces del centenario de la República, por lo que su izamiento convoca a todos los habitantes con especial respeto.
Asimismo, el gobernador Alejandro Acuña instó a los habitantes de la provincia de Valdivia a izar la bandera los días 26 y 27 en recuerdo de las víctimas del terremoto, cuya memoria está presente en todo el país. Añadió que desde las comunas del territorio se rendirá un homenaje a los fallecidos izando el pabellón nacional, desde el campo a la ciudad.