Autoridades llaman a tomar precaución con las compras escolares

spot_img

Con el objeto de hacer un llamado a la comunidad en cuanto a las precauciones a la hora de comprar útiles escolares, el Seremi de Salud, Doctor Richard Ríos junto al Seremi de Educación Carlos Crot y la Directora (S) de SERNAC Verónica González, realizaron una fiscalización en un conocido Supermercado y librería de la ciudad.

La actividad se llevó a cabo este viernes durante la mañana, en la cual las autoridades entregaron las recomendaciones a los padres y madres a tener mayor atención en las compras que por estos días se realizan para el período escolar, sobre todo en lo referente al límite permitido de plomo en artículos escolares, la necesidad de cotizar y chequear el etiquetado.

Durante la fiscalización se detecto la presencia de temperas con fechas de caducadas de utilización, de manera que se ordeno retirar el producto de las estanterías de la librería. La autoridad sanitaria estará recorriendo los lugares de venta de nuestra región, para entregar tranquilidad a las personas.

Al respecto, el seremi de Salud llamó a los padres a comprar artículos debidamente etiquetados y solo en lugares autorizados, dado que existe gran variedad de marcas en los productos escolares que suelen ser de procedencia desconocida y que no entregan la información para ser seguros.

Por su parte, el seremi de Educación señaló que “la seguridad de los niños está por sobre todo, pero yo quisiera destacar una cosa que también detectamos y que nos deja muy bien como país. Que los productos que se han detectado y que se han examinado, el rotulado de los productos chilenos es muy claro y muy preciso, ya que establece y cumple claramente con las normas que nosotros andamos fiscalizando no así con productos de procedencia de otros países”.

Desde el Sernac, su directora enfatizó en la necesidad de cotizar especialmente considerando que los colegios no pueden exigir marcas ni tampoco la compra en un lugar o tienda en particular a menos que la sugerencia se fundamente en razones pedagógicas.

ANTECEDENTES SOBRE PLOMO

La autoridad de Salud señaló que “el plomo está presente en témperas, plasticina, pegamento, entre otros y la concentración en los productos no debe ser superior al 0.06 por ciento. El llamado es a tomar conciencia al momento de comprar pues el exceso de este elemento en los artículos, en su mayoría de origen desconocido, puede provocar daños irreparables en las personas, tales como daños cerebrales e incluso cáncer, pues sus químicos contienen agentes cancerígenos”. Agregó además que “dentro de las principales consecuencias en niños al contacto con el plomo resaltan los retardos intelectuales, anemia, hipertensión arterial, estreñimiento, parálisis de muñecas y tobillos y comportamiento agresivo.

El Plomo y sus compuestos son reconocidamente tóxicos y algunas de sus formas químicas están consideradas como agentes posiblemente cancerígenos. Además, la exposición a temprana edad determina cambios irreversibles que causan diversas alteraciones durante la adultez, sin que se produzcan necesariamente efectos agudos previos, debido al comportamiento acumulativo del plomo.

El Decreto 374 del año 97 del Ministerio de Salud, tiene por objeto establecer el límite máximo permisible de plomo en pinturas, barnices y materiales similares de recubrimiento de superficies, así como también fija el máximo permisible de plomo en pinturas de uso infantil y escolar, las que no podrán tener una concentración superior a 0.06% de plomo.

El Plomo se usa como tinte para darle color a témperas, acuarelas, plasticina, lápices de cera y otros, principalmente para lograr el amarillo. Dependiendo de la cantidad y tiempo de exposición, genera efectos tóxicos agudos o crónicos en el cuerpo humano. En los niños, el principal efecto es el retardo intelectual. Además de otros como: anemia, estreñimiento, parálisis de muñecas y tobillos, comportamiento agresivo, abortos espontáneos, daño espermático.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img