El Gobernador de la Provincia del Ranco valoró la decisión adoptada por el Gobierno para que cada edifico y repartición pública deba tener izado el pabellón patrio los días 26 y 27 de febrero, con el fin de la conmemoración del primer aniversario del terremoto y posterior tsunami que afecto la zona centro sur de nuestro país el pasado 27 de febrero.
“A pocos días de cumplir un aniversario de aquella fatídica madrugada, quisiera manifestar que es obligatorio para cada servicio público tener izada la bandera estos dos días, más que un gesto significa que damos honor a los cientos de chilenas y chilenos que perdieron la vida en uno de los terremotos más grandes que recuerde la humanidad”
Además de la obligación que existe para cada edificio y oficina pública de mantener izado el pabellón patrio durante esos días, también existe por parte del ejecutivo, un pedido para que, cualquier chilena o chileno que quiera izar la bandera nacional durante esos dos días será recibido como un aporte al recuerdo de todas las vidas perdidas, sobre lo mismo la autoridad provincial señaló “A nosotros nos llega un decreto que nos obliga a realizar este gesto, lo cuál haremos encantados y recordando a todos nuestros compatriotas que fallecieron esta terrible noche, pero además nos piden que hagamos un llamado a la comunidad para que, de manera voluntaria, en los hogares también se encuentre nuestra bandera izada, por lo mismo yo hago un llamado a todos quienes habitan nuestra hermosa Provincia del Ranco a que los días 26 y 27 pongan sus banderas y rindamos honores a las cientos de familias afectadas por este terremoto. Que si bien no tuvo una gran magnitud en nuestra región, afectó a todo el país y estoy seguro que en un increíble gesto, toda la Provincia tendrá nuestro emblema nacional flameando”
Sobre el mismo aniversario el Gobernador Hölck valoró además el trabajo de reconstrucción que se lleva a cabo en las zonas más afectadas y manifestó su rechazo a la negativa que existe por parte de la concertación para participar de los actos conmemorativos del llamado 27/F “a un año del terremoto puedo decir que este gobierno ha demostrado toda su capacidad de trabajo y gestión al tener un gran avance, inédito en la historia de nuestro país, un 100% de las estructuras viales, salvo el puente del río claro que se inaugura en marzo, ya están funcionando sin problemas y en cuanto a los subsidios entregados tenemos un 60%, lo que significa que las casas ya están instaladas y las familias viviendo. Sobre los actos de conmemoración me parece incorrecto que la oposición se reste, politizar esta tragedia es un error, acá debe primar el dolor de los chilenos a las diferencias políticas que existen entre un sector y otro.”




