Gobierno llama a contratar transporte autorizado
*Intendente Regional Juan Andrés Varas y secretarios regionales ministeriales de educación y transportes se comprometen en inicio de etapa escolar con el bienestar y seguridad de escolares de la región.
Con el propósito de aconsejar a los padres y apoderados para la elección de un transporte escolar adecuado y seguro para sus hijos, este mediodía el Intendente Regional Juan Andrés Varas encabezó una jornada de fiscalización al sindicato N° 2 de transporte escolar en el sector helipuerto de Valdivia. La autoridad estuvo acompañada por los secretarios regionales ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza, Educación, Carlos Crot, la directora regional de la junta nacional de jardines infantiles (Junji), Caroline Navarrete y el Prefecto de Carabineros, Coronel Iván Vega Rodríguez. En la ocasión el Intendente Varas dio cuenta de la importancia para el Gobierno del Presidente Piñera de promover una sociedad de seguridades y de bienestar para niños y jóvenes en edad de formación escolar. “Esto más que una fiscalización es un incentivo a la preocupación antes que las cosas sucedan y sobre todo, para que los padres tomen conciencia de la importancia de seleccionar bien el transporte al cual le confían la vida y seguridad de sus hijos”. La autoridad agregó que los hijos son lo más valioso que tenemos, y por lo tanto, “decidir a quién encargamos el traslado de nuestros niños desde la casa al colegio es una elección delicada”. El llamado que hace el Gobierno, indicó Varas, “es a la responsabilidad, a privilegiar y preferir a transportistas que están formalizados, que hacen el trabajo de manera legal, que están inscritos en el Ministerio de Transportes, y que cuenten con un vehículo con las características correspondientes. Vehículos amarillos con letreros que dicen «Escolares», con la debida capacitación de los conductores, etc., lo cual garantiza una seguridad básica”. Agregó que tanto carabineros, como el Ministerio de Transportes desarrollará fiscalizaciones para disminuir el grado de ilegalidad en la materia. “La riqueza más importante está en nuestros niños, lo cual no podemos arriesgar. El mensaje es a que los padres elijan el transporte escolar formal”. Para el seremi de transporte, Iñaki Larraza, el Gobierno y la cartera que representa en Los Ríos, está muy comprometido con los empresarios de este rubro. “Le daremos un golpe duro al transporte informal. El año pasado tuvimos hechos muy lamentables. En ese sentido pedimos colaboración de los medios para que nos ayuden a sensibilizar a los padres para que prefieran el transporte formal para sus hijos que les da garantías de seguridad”. Finalmente Carlos Crot, seremi de educación indicó que es muy importante que además de ser un transporte que cumpla con todas las normativas, también cuente con personal calificado, responsable para el cuidado de nuestros niños. “A nosotros como Ministerio nos preocupa no sólo lo que sucede dentro del establecimiento educacional, sino también lo que sucede en el trayecto del escolar hasta su hogar, ya que muchas veces ese proceso ha quedado en tierra de nadie, por lo que esta ocasión es muy relevante para hacer un llamado a los apoderados a ser responsables y sensatos a la hora de elegir a la persona que trasladará a sus hijos”. Consejos a la hora de elegir un transporte escolar Los consejos que realiza el Gobierno a los padres y apoderados al momento de contratar un servicio de transporte escolar es que verifiquen: – Quienes realicen transporte escolar deben entregar una copia autorizada del Certificado de Inscripción del vehículo en él o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran. – Quien conduzca debe poseer licencia profesional clase A-3 (Ley 19.710) u otras que lo habiliten a conducir este tipo de vehículos. – Toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio). – En vehículos cuyo peso bruto vehicular sea inferior a 3.860 kg., deberá contar con una luz estroboscópica o cinta retrorreflectiva bajo los vidrios; color amarillo del vehículo y letrero triangular sobre el techo con leyenda escolares. – El Certificado de Revisión Técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor. – La antigüedad máxima para estos vehículos es de 18 años en regiones Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes y la Antártica Chilena; 16 años en el resto de las regiones del país; y 22 años para vehículos que asisten a establecimientos educacionales rurales. – Los asientos del vehículo deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a 35 cms. – El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos. – En el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto. – Contar con extintor de incendio. Finalmente, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones recomienda a los apoderados suscribir un contrato por escrito al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. Así, el acuerdo entre ambas partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos. Para consultas, más información o realizar denuncias puede comunicarse al fono 143 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Ann Hunter G.