Aprovechando una fiscalización voluntaria a furgones escolares organizada por la seremi de Transportes, La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inició su campaña informativa a padres y apoderados sobre cómo elegir un trasporte escolar que sea seguro para el traslado de sus hijos e hijas.
A la actividad asistieron el Intendente Regional, Juan Andrés Varas Braun, el seremi de Transporte, Iñaki Larraza, y el seremi de Educación, Carlos Crot.
Además, los funcionarios de la Junji, encabezados por su directora regional, Caroline Navarrete Olivera, recorrieron la costanera entregando material informativo a los transeúntes dando a conocer una serie de recomendaciones sobre las características y medidas de seguridad que deben tener los vehículos.
“Es importante sensibilizar a los padres y apoderados a que escojan un medios de transporte seguro para sus hijos e hijas. Aún están en el recuerdo el fallecimiento del pequeño Borja en Santiago por ir a su jardín en un vehículo particular no establecido que claramente no estaba en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares”, explicó Navarrete.
Además, las autoridades conversaron con los choferes de los vehículos escolares presentes, quienes se sometieron a una fiscalización voluntaria y reafirmaron su compromiso de resguardar la seguridad de los niños y niñas.
Junji visitará varias comunas durante el mes de marzo para entregar estas recomendaciones y sencibilizar a las familias.
RECOMENDACIONES:
– Asegúrese que el transporte escolar cumpla con todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte y que esté inscrito en el registro Nacional de Transporte escolar.
– En caso de llevar a más de cinco niños en edad preescolar, debe haber otro adulto además del chofer.
– En ningún caso el transporte debe desarrollarse en vehículos particulares.
– Es irregular que el transporte sea realizado por alguna educadora de párvulos o técnico.
– Quien conduzca furgones escolares, debe tener una placa identificadora.
– Debe ser un furgón de color amarillo
– Tener en el techo un letrero triangular que diga “Escolares”.
– Los asientos deben estar hacia adelante.
– Contar con extintores y revisión técnica al día