Se crea el primer Centro de Estudios Regionales Ciudadanos en la región de Los Ríos

spot_img

Esta etapa de Nueva Región, Cómo Vamos procurará generar incidencias concretas en políticas públicas desde la mirada ciudadana

Comprometida con promover y generar información pertinente que genere escenarios de discusión y que proponga soluciones que faciliten la toma de decisiones para los habitantes de la región de Los Ríos, es la finalidad que cumplirá el Centro de Estudios Regionales Ciudadanos (CERC), que nace al alero del proceso ciudadano Nueva Región, Cómo Vamos (NRCV).

Este Centro de Estudios Regionales Ciudadanos -nueva área de NRCV- busca abordar temáticas de alto interés regional enfatizadas previamente por la ciudadanía, generando propuestas de políticas públicas regionales y locales, que aseguren una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

En este escenario, a partir de marzo, un grupo de expertos junto al trabajo de validación de la red ciudadana regional sostendrán su primera jornada oficial de trabajo, para dar inicio a la creación de propuestas de políticas públicas locales y regionales, en temáticas claves y de alto interés que han sido relevadas por la propia ciudadanía regional.

Cómo funciona el Centro de Estudios

Primero, el proceso de trabajo comenzó con identificar los temas críticos que han sido abordados y trabajado en procesos de planificación participativa como los diagnósticos regionales, las instancias de participación ciudadana como Agenda Local 21, la Línea Base Regional 2008, la Estrategia Regional de Desarrollo, los talleres de Gestión Territorial de NRCV, la política de Turismo, entre otros.

“Este proceso es respaldado por un trabajo ciudadano que lo sustenta y nuestra característica de trabajo es el modelo que ocupa Nueva Región, Cómo vamos, vale decir técnico – ciudadano, donde a partir de todos los documentos previos que se han trabajado en planificación territorial los revisamos exhaustivamente, de manera de continuar en la línea de construir sobre lo construido. A partir de ahí, identificamos cuáles son las temáticas más críticas y consolidamos los antecedentes más relevantes y luego planificamos propuestas de políticas públicas tanto a nivel local como regional”, explicó la directora del proceso ciudadano NRCV, Claudia Bustamante.

Luego de identificar los temas, se recopilan los antecedentes y se forman grupos de trabajo, donde se generan las propuestas que cuentan con el respaldo ciudadano y se inicia un trabajo con las autoridades respectivas.

Claudia Bustamante, agrega “Nueva Región, Cómo Vamos maneja información relevante, producto de los trabajos y talleres ciudadanos que llevamos a cabo en la región sumado a información de otras instituciones. Fruto de esto, la gente en su momento nos preguntó qué estamos haciendo como NRCV con ciertos temas críticos que afectan la calidad de vida en un territorio. Nos decidimos, entonces, a trabajar por alguna propuesta de política pública, pero siempre conectados con los intereses que nosotros vamos rescatando desde la ciudadanía”.

Propuesta de trabajo del Centro de Estudios

Generalmente los Centros de Estudios se encuentran en Santiago y, lógicamente, su preocupación apunta a temas centralistas y se olvidan o minimizan las temáticas de alto interés para las regiones.

El Centro de Estudios Regionales Ciudadanos busca identificar y potenciar los espacios que existen a nivel local y regional, de tal manera de generar nuevas políticas e instrumentos que impacten positivamente en los territorios. “Es preciso que en las regiones comencemos a utilizar estos espacios más locales y no pensar que todo dependen siempre del nivel central. En regiones debemos empoderarnos de nuestros territorios e innovar y atrevernos a implementar nuevas prácticas, pero para que esto resulte es imprescindible el trabajo mancomunado de todos los actores y sectores de la región, sociedad civil, autoridades y empresas”, puntualiza la directora de NRCV.

Desde este punto de vista, la propuesta del Centro de Estudios Regionales Ciudadanos tiene una mirada territorial, en áreas que han sido mencionadas por la propia ciudadanía. Para esto, el CERC definió trabajar tres temáticas de alta sensibilidad como propuestas de política pública: Área Forestal – Área de Desarrollo Económico Local y Área Agua.

Área Forestal

El primer documento que se comenzó a elaborar fue sobre el área forestal, debido a la alta sensibilidad que existe en la región y al impacto que genera esta actividad en la calidad de vida de sus habitantes y sobre otras actividades productivas, como el turismo.

El Centro de Estudios Regionales Ciudadanos (CERC), en materia forestal se dedicará a trabajar como propuesta de política pública el tema “impacto de grandes plantaciones forestales sobre la calidad de vida a nivel de los territorios”, materia que aborda el impacto de las plantaciones y su relación con áreas como protección de cuencas, paisaje, desarrollo económico local, caminos y seguridad vial.

Para esto –añade la directora- identificamos una diversidad de instituciones con las cuáles vamos a trabajar esta propuesta, “en general son instituciones y personas del mundo académico, ONGs y del sector privado y la idea es trabajar esta propuesta con la Red Ciudadana Regional del Cómo Vamos, de manera de concebir un documento técnico – ciudadano, validarlo por una amplia gama de actores regionales y luego sentarnos a conversar con alcaldes, consejeros municipales, gobierno regional, servicios públicos, parlamentarios, y ver qué le compete a cada uno de ellos para complementar e implementar nuevas propuestas de políticas públicas”.

Esta propuesta forestal, también podría ser de interés para otra región, por lo tanto el trabajo que realiza el CERC servirá de instrumento para mejorar o trabajar en perspectiva de desarrollo regional, que genere una mejor condición de vida para la sociedad.

El área forestal tuvo su primer acercamiento en una jornada interna de trabajo sobre plantaciones forestales a gran escala y desarrollo territorial, momento donde notaron el impacto que tiene sobre el desarrollo territorial. Se discutió con respecto del desafío que implica la construcción de propuestas que permitan abordar a nivel local y regional, las problemáticas detectadas en esta área y, posteriormente, ser abordadas en procesos de incidencia pública.

Materias de esta índole continuarán abordándose en jornadas de trabajo que implementará, el Centro de Estudios Regionales Ciudadanos (CERC), a partir de este mes (marzo), en la región de Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img