Intendente Varas en el Día Mundial del Consumidor

spot_img

«Es preocupación del Gobierno que todos los ciudadanos seamos concientes de nuestros derechos y responsabilidades como consumidores y usuarios»

 

* El Intendente Juan Andrés Varas indicó que el Presidente Piñera ha sido muy claro en el mensaje de fortalecer mecanismos de protección hacia la ciudadanía. “Son los mismos ciudadanos quienes tienen que ayudarnos a proteger sus derechos. Todos somos consumidores y todos tenemos que ayudar a robustecer la red de protección de derechos de los consumidores”.

Sumar esfuerzos para fortalecer la protección a los consumidores es la importancia que simboliza el Día Internacional del Consumidor, actividad que desarrolló esta mañana en el paseo peatonal Camilo Henríquez, en donde servicios públicos e instituciones se unieron para atender consultas y reclamos de los consumidores de la región. El Intendente Regional Juan Andrés Varas junto al Seremi de Economía Henry Azurmendi y la Directora Regional del Sernac, Lorena Bustamante, recorrieron los stands de los organismos e interactuaron con la ciudadanía para conocer sus inquietudes.

 

En la actividad, organizada por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en Los Ríos y por la Red Regional de Protección de los Consumidores, estuvieron presentes, además del SERNAC, representantes de los distintos organismos relacionados con el consumo, como Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), La Superintendencia de Salud, el Instituto Nacional del la Juventud (INJUV), la Secretaría Regional Ministerial de Transportes (SEREMITT), y algunas entidades privadas como la Asociación de Consumidores de Valdivia(ACOVAL).

 

El Intendente Varas indicó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el verdadero servicio público es el que está disponible y que atiende las consultas e inquietudes de los ciudadanos. “El Estado tiene un rol fundamental, cumpliendo la ineludible labor de proveer los bienes y servicios públicos que la sociedad necesita. En este sentido, es vital el rol de los funcionarios públicos, quienes nos ayudarán en el Gobierno a ser un ejemplo de servicio que vamos a cuidar y valorar”.

 

Agregó que “esta es una muestra que es preocupación del Presidente Piñera que todos los ciudadanos seamos concientes de nuestros derechos como ciudadanos y responsabilidades como usuarios. Frente a la masificación de la producción, todos somos consumidores y de manera igualitaria. Por eso es tan importante que el Estado provea una red de protección a los ciudadanos”.

 

Varas destacó iniciativas de Gobierno que apuntan a mejorar las condiciones de los consumidores que muchas sufren de abuso por instituciones financieras y grandes tiendas. “El proyecto de ley para crear un Sernac financiero, tiene como objetivo proveer de una protección a nivel de los servicios que ofrecen los bancos e instituciones de este tipo, como también el proyecto que se está enviando sobre las isapres, cuya finalidad es muy similar. Preveer los abusos que estas entidades pueden generar en materia de contratos de prestación de seguros de salud y que no están cubiertos por la ley de protección de derecho al consumidor”.

 

En tanto, el Seremi de Economía Henry Azurmendi dijo que dentro de las principales líneas de trabajo dentro del Ministerio es disminuir la asimetría de información. “Sabemos que hay agentes de la economía que no tiene un igualitario acceso a recibir cierta información y eso menoscaba este principio básico de la libre competencia. Por lo tanto, la idea de generar instancias como la que estamos presenciando, con una red de servicios públicos que trabajen en pro de mejorar la información y condiciones al momento de la negociación, es uno de los roles claves de nuestro trabajo como cartera de economía”.

 

 

 

Por su parte, Lorena Bustamante, Directora regional de Sernac explicó que se ha avanzado mucho en informar, educar y empoderar a los consumidores respecto a sus derechos, “pero estábamos en deuda respecto a la protección y es necesario dar los siguientes pasos. Los consumidores merecen sentirse protegidos y para eso está el SERNAC y las instituciones que debemos velar por sus derechos”.

 

“Debemos hacernos cargo de las preocupaciones de los consumidores y equilibrar la balanza a su favor buscando soluciones de raíz para sus problemas. Los consumidores no pueden esperar y merecen que sumemos esfuerzos”, indica Bustamante.

 

Servicios e instituciones se unen

 

 

 

Durante el año pasado el SERNAC Regional recibió cerca de 3.000 reclamos, siendo el Retail y los Locales Comerciales el mercado con más quejas, con un 29% de las quejas. Le siguió el mercado Financiero 24%, y en tercer lugar las Telecomunicaciones, con un 18,5%. Para combatir este tipo de situaciones los organismos públicos y comunitarios se hicieron presentes en esta celebración, compartiendo un mismo fin que es informar y empoderar a los usuarios de sus derechos como consumidores.

 

Entre ellas, destacó la Gobernación Provincial de Valdivia junto a las policías para entregar orientaciones y resolver inquietudes de la ciudadanía, en el marco de difusión del programa de Gobierno Chile seguro y Barrio Comercial en Paz, perteneciente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. En ese sentido, el Inspector César Leal de la Unidad de Delitos Económicos de la PDI, indicó que la importancia de la participación de Policía de Investigaciones en esta actividad es apoyar principalmente a los consumidores en el área de perjuicios relacionados con cuentas bancarias o tarjetas de grandes tiendas, especialmente, con el cobro excesivo de intereses y de mantención.

 

Desde la ciudadanía, Jesús Eugenio, Director de la Asociación de Consumidores de Valdivia, única entidad de este tipo en la región, destacó que esta celebración es un hito. “Nosotros lo veníamos celebrando hace muchos años y es primera vez que nos acompañan los servicios públicos. Nuestro interés es defender los derechos del consumidor asociados a las cuentas abusivas que generan endeudamiento, prácticas abusivas y desconocimiento de garantías hacia los usuarios”.

 

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img