En estado de alerta están los pescadores artesanales, tripulantes y armadores cerqueros de Los Ríos dado que un grupo de cerqueros de Los Lagos ya habría zarpado en una flota para internarse en el territorio marítimo de la Región de Los Ríos, no respetando con ello los acuerdos tomados -entre ambos- a fines del año pasado y dejando en vilo los avances conseguidos por medio del diálogo con las autoridades.
En entrevista con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, los pescadores armadores de Los Ríos plantearon las razones que tienen para no dejar operar en la zona a barcos de otras regiones, los que se centraron –principalmente- en: la sustentabilidad del recurso cuidado con seriedad por más de 10 años; el acuerdo de pescar cada quién en su región; en respetar la historia legal incluso anterior a la creación de Los Ríos en que han estado divididas las zonas; y en lo mas importante como lo es el no perjudicar a los pescadores de las caletas –fundamentalmente- de embarcaciones menores que no tienen cuotas de pesca y que esperan la entrega de parte de la propia cuota de los armadores cerqueros locales para poder trabajar.
El Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, calificó como positiva la reunión con los representantes de los armadores de Los Ríos e hizo hincapié que la principal tarea de la Subsecretaría es velar por la sustentabilidad de los recursos por lo que pide que se respeten los acuerdos, “me gustaría mucho que esos acuerdos se respeten porque eso va a ayudar a la armonía social, al orden público y sobre todo a la sustentabilidad de los recursos. Desde ese punto de vista, nosotros vamos a ejercer nuestro rol como autoridad para que este conflicto no siga escalando”.
En cuanto a materia netamente jurídica la autoridad se comprometió a pronunciarse a más tardar el día miércoles, esto luego de que se le señalara de que por escrito Sernapesca (Servicio nacional de Pesca) indica que el desembarque se debe hacer en la región de donde se zarpa, “vamos a establecer un pronunciamiento de aquí a mañana no en cuanto a la interpretación general de la ley si no más bien de la operación, si es posible lo de los puertos de desembarques, si es posible la imputación de la cuota de una región a otra. Lo que está claro es que la ley faculta el ir a pescar de una región a otra y lo que hay que despejar son las dudas que existan de acuerdo a la operatoria”, precisó el Subsecretario de pesca, Pablo Galilea.
Protección de biomasa y enfrentamiento
Desde el punto de vista de la administración técnica pesquera, Carlos Toro Urbina, Gerente la Consultora Mar Activo, enfatizó que ante una eventual extracción de peces de las flotas de Los Lagos en Los Ríos los recursos quedarían completamente vulnerables sin ninguna garantía de sustentabilidad, “aquí estamos actuando sobre una macrozona pesquera, que presenta una de las mayores biomasas (Araucanía y Los Ríos), y que la Subsecretaría de Pesca históricamente ha querido regular el esfuerzo en consideración a que éste es unos de los sectores de reclutamiento que ha sostenido el stock en toda la macrozona. Por tanto, incrementar el esfuerzo por una situación coyuntural que pasa la Región de Los Lagos, se duplicaría, serían unas 36 embarcaciones de Los Lagos que son más incluso si sumamos a las de la Araucanía y Los Ríos, en una de las pocas zonas que se ha mantenido sana”.
Si bien, y no obstante la Subsecretaría de Pesca la próxima semana conformará una mesa técnica en Valdivia para aunar criterios y llegar a un consenso, los ánimos no son lo mejores debido a la preocupación de que si se hace una excepción con alguna flota pudieran requerir ingreso en total unas 600 embarcaciones que tienen permisos vigentes, lo que como aseguran terminaría en un complejo problema social tanto por el conflicto en el mar como por la eventual escasez a futuro de los recursos, “nosotros estamos cabreados con el tema, la cosa es clara, pasan para acá y los viejos van a quemar lanchas. Nosotros no vamos a permitir más que nos basureen, 10 años hemos cuidado los recursos para que no pase lo que ha pasado en la Región de Los Lagos o lo que ha pasado en la Octava Región, por tanto no vamos a permitir desde ningún punto de vista que vaya gente de Calbuco y Chiloé a pescar en nuestra zona, así de clara está nuestra gente”, subrayó Marco Ide, presidente de Fipasur (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur).
—-
Diego Escalona Agurto