El Intendente Varas indicó que esta acción permitirá el firme compromiso de los gobiernos comunales en el contacto con las entidades generadoras de empleo, conocer demandas de mano de obras y las necesidades de empleo y de capacitación de la comunidad.
Con la presencia del Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda y el Intendente Regional Juan Andrés Varas esta mañana se desarrolló la firma de acuerdo de colaboración entre Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Los Ríos con los doce municipios de la región. La actividad fue desarrollada en dependencias de la Gobernación provincial de Valdivia, en donde se dio por iniciado un acuerdo que permitirá mejorar la inserción de las personas al mercado del trabajo, mediante el fortalecimiento de las redes de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral que establece un sistema de incentivos económicos que dinamizarán su accionar.
“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene muy claro que uno de sus objetivos fundamentales en la meta final de crear una sociedad auténtica de oportunidades, es mejorar las posibilidades laborales de la gente. La meta del millón de empleos convocada por el Gobierno, que en algún momento se tildó como una medida electoral, se superó altamente. Sabemos que este es el camino definitivo y único hacia el desarrollo”, señaló el Intendente Varas.
Agregó que “la gente tenga un trabajo digno, estable, en condiciones de seguridad, de estabilidad y que le permita desarrollar sus propios proyectos de vida, es condición indispensable sine qua non para la creación de una auténtica sociedad desarrollada, en el contexto que el Presidente ha denominado, una sociedad de oportunidades”.
Según Varas, es en este proceso donde las municipalidades tienen un rol fundamental. “El Estado tiene que estar tendiendo una mano a aquellos que pierden el trabajo, a quienes lo están buscando por primera vez y a los que necesitan capacitación. Los alcaldes, a través de la Oficinas municipales de Intermediación Laboral, son claves. Queremos ser testigos y apoyar profundamente desde el Gobierno regional este esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Trabajo, a través del Sence y las oficinas municipales en materia de capacitación y asesoría”.
En tanto el Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda destacó que esta acción simboliza una preocupación genuina y sincera por las personas como centros de interés de las políticas públicas. “Esto merece un reconocimiento a ustedes los alcaldes y funcionarios de las Omil, porque verdaderamente le estamos apuntando al corazón de las necesidades que es lo que cualquier persona quiere tener en la vida, trabajo”.
Añadió que “instrumentos como estos precisamente vienen a colaborar no sólo a aquellas personas que no cuentan con un ocupación laboral, sino que también a quienes quieren mejorar su oportunidad de trabajo a desarrollarse vocacionalmente y sentirse pleno”.
Jefes comunales
La suscripción de este convenio con los doce municipios de la región, orienta a las OMIL a definir una estrategia de vinculación con los empleadores, que permitirá difundir los programas de empleo SENCE disponibles, conocer las necesidades de contratación de los empleadores y derivar personas usuarias a entrevistas de trabajo de acuerdo a requerimientos de las ofertas generadas y según las características y potencialidades de cada usuario.
Al respecto, René Aravena, alcalde de Panguipulli valoró la trascendencia que se le está entregando al trabajo de las OMIL. “Es muy habitual en nuestra región que en temporada estival con las distintas actividades de tipo agropecuaria, falte mano de obra, pero apenas termina la época de cosecha, se van los turistas y decae nuestra oferta. Nosotros como municipio debemos aplicarnos para que nuestra gente no sufra lo que es la carencia de un ingreso con que alimentar a su familia y considero que este reforzamiento de las Omil es muy relevante, con una cantidad muy importante de recursos y con la formalización de acuerdo con esta nueva Bolsa de Trabajo que es de libre acceso para todos”.
En tanto, Jorge Tatter, jefe comunal de Futrono explicó que desde ahora podrán brindar un mejor servicio a los usuarios desocupados.”Podremos contratar a más profesionales que nos ayuden en esta tarea. Afortunadamente en Futrono hay trabajo para nuestra comunidad, debido a las obras estatales que se están desarrollando, pero valoramos mucho como municipio este incentivo que se le está haciendo a los gobiernos comunales”.
Finalmente, Samuel Torres, alcalde de Los Lagos enfatizó que “hoy día este convenio nos permite incorporar mayor tecnología , más gente y fortalecer sobre todo, los emprendimientos , lo cual nos ayuda a generar un trabajo más consolidado en relación a erradicar capacidades que muchas veces están dormidas en nuestra gente”.
—
Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos




