Se realizarán este miércoles 23, desde las 15.00 horas en la Sala Federico Saelzer, de la Universidad Austral de Chile.
Dos importantes charlas sobre el mercado de los combustibles sólidos de madera en Chile y Alemania se desarrollarán este miércoles 23 de marzo, desde las 15.00 y hasta las 17.00 horas, en la Sala Federico Saelzer de la Universidad Austral, en Valdivia.
Estas actividades son parte de la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de la gestión comercial y la calidad de combustibles sólidos de madera (CSM) como fuente de energía renovable en la Región de Los Ríos”, que ejecuta la Corporación de Certificación de Leña y cofinancia la Fundación para la Innovación Agraria – FIA, donde participan como agentes asociados: Universidad Austral de Chile (Instituto de Tecnología de Productos Forestales), AIFBN/ONG Forestales por el Desarrollo del Bosque Nativo y Universidad de Rottenburg (Alemania).
El consultor de la Universidad de Rottenburg (Alemania), Jens Steinbrink, expondrá sobre “El mercado de Combustibles Sólidos de Madera”, cuya finalidad es presentar experiencias y dar a conocer algunos detalles sobre el mercado de combustibles sólidos de madera – leña, chips, briquetas y pellets- en Alemania y en Chile y, los desafíos y las oportunidades que ofrece un trabajo conjunto entre los dos países en el marco del Proyecto FIA.
En tanto, Rony Pantoja, secretario técnico del Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Araucanía, expondrá sobre “El mercado de leña en la ciudad de Temuco”, en donde se presentará la experiencia de la ciudad de Temuco, que fue declarada zona saturada por problemas de contaminación ambiental, y cómo esto afectó al mercado de la leña en esa ciudad.
EXPERTOS ALEMANES EN CHILE
Durante el mes de marzo, los profesionales Jens Steinbrink y Jan Springorum de Universidad de Rottenburg (Alemania), estarán apoyando la difusión de experiencias en el sector, aportando a distintas acciones informativas, tanto en Valdivia como en Santiago, con productores, empresas, instituciones públicas y privadas relacionadas con el desarrollo de combustibles sólidos de madera en nuestro país.