El Mandatario destacó el compromiso de su par de crear un mercado de libre comercio con las Américas y de establecer una relación más “horizontal” con un trato igualitario entre sus miembros.
Reiteró que “durante nuestro Gobierno no se va a construir ni se va a planificar construir ninguna planta de energía nuclear, pero sí vamos a avanzar en entender y conocer mejor estas tecnologías y en preparar a nuestros ingenieros y a nuestros técnicos en este campo”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó esta tarde en el Palacio de La Moneda un balance de la Visita Oficial a Chile realizada por el Mandatario de Estados Unidos, Barack Obama.
En la oportunidad, el Jefe de Estado destacó que la visita de la autoridad norteamericana “es un reconocimiento a lo que los chilenos juntos hemos construido en materia de perfeccionar y consolidar nuestra democracia, avanzar en el desarrollo económico, reducir la pobreza y las desigualdades excesivas, y también el compromiso que Chile ha asumido en la comunidad internacional”.
Al referirse al discurso que el Presidente Obama dio para toda América desde nuestro país, el Jefe de Estado resaltó que “marca una nueva visión de lo que deben ser las relaciones entre Estados Unidos y América Latina”. Y agregó que Chile “acepta esta nueva relación de igualdad, en la que todos tenemos que contribuir. Ya no es el asistencialismo, es la colaboración. Por lo demás, esa es la nueva forma en que Estados Unidos se relaciona con los países de Europa, de la OCDE y los del G-20”.
Entre los temas abordados con el Mandatario norteamericano, el Presidente Piñera destacó el compromiso de Barack Obama “de avanzar con mayor rapidez en lograr un tratado de libre comercio con Colombia y Panamá y por tanto, nos vamos acercando a crear un mercado de libre comercio con las Américas”.
Asimismo, subrayó el cambio de enfoque en esta relación. “Quisiera destacar del discurso del Presidente Obama, en primer lugar, esta nueva era, este nuevo enfoque, esta nueva visión, pasando del asistencialismo a la colaboración, de la relación vertical, a la relación horizontal, de que unos tienen los derechos y otros tienen las responsabilidades, a que compartimos derechos y responsabilidades”, indicó.
En la misma línea, el Mandatario se refirió a los acuerdos suscritos entre Chile y Estados Unidos, aprovechando la visita del Presidente Obama. “Hicimos grandes avances en promover aún más el comercio entre ambos países, y particularmente incorporando a las pequeñas y medianas empresas, de forma tal de que todos, y no solamente las grandes empresas, nos podamos beneficiar de este mayor comercio con la primera economía del mundo”, aseguró.
Destacó el acuerdo “para intercambiar experiencias y conocimientos en materia de ciencia y tecnología nuclear, porque un país como Chile no puede quedarse a oscuras, y aprender y conocer mejor esas tecnologías va en directo beneficio de la seguridad de los chilenos”.
Reiteró que “durante nuestro Gobierno no se va a construir ni se va a planificar construir ninguna planta de energía nuclear, pero sí vamos a avanzar en entender y conocer mejor estas tecnologías y en preparar a nuestros ingenieros y a nuestros técnicos en este campo”.
También resaltó el acuerdo firmado entre la ONEMI y la FEMA, que es la agencia encargada de las emergencias y catástrofes en Estados Unidos, “porque Chile y el mundo entero sabe que no podemos pensar que estamos libres de tener que enfrentar en el futuro nuevas catástrofes o desastres naturales”.
A su vez subrayó las conversaciones con el Presidente Obama referidas a “cómo acelerar el Transpacific Partnership, el tratado de libre comercio que va a reunir a países del Asia y de América, es decir, en torno al Océano Pacífico, donde se están congregando las más grandes economías del mundo”.
El Presidente Piñera aseguró que “conversamos sobre un avance y modernización del tratado de libre comercio que Chile tiene con Estados Unidos, lo que llamamos un TLC 2.0, incorporando nuevas materias, acelerando el régimen de desgravamen, especialmente para nuestros productos que siguen estando gravados en su ingreso a Estados Unidos, y eso va a ir en directo beneficio de la agricultura”.
Finalmente, el Mandatario enfatizó que junto al Presidente Obama conversaron acerca del riesgo nuclear a nivel mundial y el evitar la proliferación de armas nucleares. “Planteamos con mucha claridad que el objetivo no es que algunos países tengan armas nucleares y otros no, sino que el mundo sea un mundo libre de armas nucleares y de armas de destrucción masiva”.