La Hora del Planeta encendió el compromiso de miles de chilenos

spot_img

* De Arica a Punta Arenas, muchas luces se apagaron para reflexionar y también llamar a la acción frente al deterioro ambiental.

El número 60, símbolo de La Hora del Planeta, volvió a brillar hoy en todo el mundo, en medio de una oscuridad que invitó a reflexionar y a comprometerse con el cuidado del medio ambiente y la lucha frente al cambio climático.

 

Como lo ha hecho desde hace tres años, Chile también fue parte de esta acción global impulsada por WWF, la organización mundial de conservación, apagándose durante 60 minutos las luces de edificios y lugares emblemáticos en diversas ciudades del país.

Desde La Moneda en Santiago, hasta la costanera en Punta Arenas y la Casa de la Cultura en Arica, cientos de íconos y recintos públicos y privados apagaron sus luces este sábado, entre las 8.30 y 9.30 PM, uniéndose así a la campaña ambiental más masiva y exitosa de la historia.

Paralelamente, al menos 10 mil chilenos y chilenas, que firmaron los lienzos de apoyo a la campaña en cada región, bajaron los interruptores en sus hogares para darle un respiro al planeta y pensar en acciones ambientalmente amigables para realizar durante todo el año.

 

En la capital, el acto central de La Hora del Planeta se realizó en la Plaza de la Constitución, lugar en donde se encendió con velas el simbólico 60+ -llamando a ir “más allá de la hora”- ante el frontis de La Moneda a oscuras. Allí estuvieron presentes las embajadoras de LHP en Chile: Amaya Forch, Andrea Obaid y Amarilis Horta, además de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard.

 

En diversas ciudades también se desarrollaron actos ciudadanos y simbólicos por La Hora del Planeta: en Valdivia, más de 200 personas se reunieron en la costanera cultural, en una actividad organizada por estudiantes de la Universidad Austral, que apagó las luces de su campus Isla Teja. Los asistentes compartieron experiencias respecto a acciones amigables con el medio ambiente y disfrutaron de presentaciones artísticas “desenchufadas”, además del encendido con velas de uno de los símbolos de la campaña (ampolleta y bicicleta). En Concepción, en tanto, se encendieron 200 velas en la plaza Independencia.

 

“Nos llena de alegría ver cómo la gente desde sus ciudades y sus propios barrios y hogares ha hecho suya esta campaña y ha querido expresar al mundo que el tema del medio ambiente y el cambio climático también está dentro de sus preocupaciones cotidianas y los moviliza a actuar. Por lo mismo, las autoridades deberían priorizar cada vez más estas problemáticas en sus agendas”, indicó Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

 

La Hora del Planeta 2011, junto con enfatizar la idea de ir más allá de los 60 minutos y hacer un hábito el cuidado de la naturaleza y sus recursos, en Chile tuvo un carácter especial, ya que logró llegar a prácticamente todas las regiones del país. Esto, gracias al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, los voluntarios de CECADES (estudiantes de Ciencias Ambientales), de Entel, Falabella y Coca-Cola, como patrocinadores, y de TVN, La Segunda, Medios Regionales y La Segunda, como media partners.

 

A ellos se suman también más de una veintena de municipios que dieron su respaldo a esta iniciativa, que también logró un potente apoyo a través de las redes sociales.

Para ver el listado completo de edificios y lugares que apagaron sus luces, pincha este link http://www.chile.panda.org/que_hacemos/2011/apagaremos/

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img