Para el Capital Semilla, y para toda la Región de Los Ríos, este año hay destinados 500 millones de pesos, siendo 200 millones para pequeñas empresas relacionadas con turismo y 300 millones para emprendimiento con fondos regionales. En tanto, para financiamiento de planes de negocios de emprendedores se gastarán 184 millones 408 mil pesos y 100 millones de pesos 592 mil pesos para proceso de formación, asistencia técnica a ganadores y 15 millones para gastos de administración.
Aún cuando ya fueron aprobados una serie de cambios expuestos por los directores regionales de Sercotec y Sernatur, Cristian Bahamonde y Paulina Steffen, respectivamente, en la última sesión del CORE (Consejo Regional) efectuada en la comuna de Panguipulli, hay quienes cuestionan las modificaciones por considerarlas excesivas y por perjudicar a los usuarios.
Y –precisamente- desde el Consejo Regional surgen las aprensiones más inmediatas, “no estoy de acuerdo con criterios centralistas impuestos por SERCOTEC, basados según se nos explicó en estudios, de los que tampoco conocemos quiénes y cuándo los hicieron”, señala Héctor Pacheco, añadiendo que, “el año 2010 no pudimos cambiar las bases que se hacen a nivel nacional y este año 2011 seguimos igual. Por eso no apoyé con mi voto estas bases y espero sean rectificadas en el futuro”.
El cambio puntual más preocupante al que se refiere el presidente de la comisión hacienda del CORE, Héctor Pacheco, es al alza de un 20% que se pedía el año pasado a un 30%, “ahora quienes deseen adjudicarse el concurso tendrán que pagar casi la mitad del monto real, ya que al 30% se le debe sumar el iva”. A lo que agregó, “lo más lógico es que a los emprendedores donde están empezando le pidan menos ahorro, el que considero debiera estar del orden del 10%, y un 15% para pequeñas empresas de turismo”.
En tanto, Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) ante la baja tasa de continuidad de los emprendedores luego de que ganan los concursos, consideran que un mayor ahorro y esfuerzo equivale a más emprendimientos exitosos, y por ende, menos fracasos.
Acusa discriminación por clase social
En el mismo sentido, el presidente de la comisión hacienda del CORE, acusa discriminación, “no puede ser que para apoyar a un emprendedor se deba tener igual o más de 8 mil 501 puntos en su Ficha de Protección Social. Me pregunto, ¿qué pasa con la clase media que tiene buenas ideas y que tampoco tiene los recursos necesarios para emprender?”, subrayó.
Asimismo, otra falta de respeto hacia los postulantes, según Pacheco, sería el que las postulaciones se realizan sólo por internet, “acá seguimos con la falta de criterio, porque si pensamos en gente humilde que postula, se sabe que hay muchas personas que no tiene facilidad para manejarse en Internet, ya sea por habilidad o recursos, y seguimos con las limitaciones indebidas; además de reducir a los beneficiados que serían sólo 92 con los 184 millones de pesos que se dispone para los ganadores a distribuir, dado que el monto máximo de adjudicación serían dos millones de pesos por candidato”.