Positivo balance de la temporada estival en la región de Los Ríos

spot_img

El Servicio Nacional de Turismo, Región de Los Ríos, entregó esta mañana el balance de la temporada estival 2011. La actividad contó con la participación del Intendente Juan Andrés Varas, el Seremi de Economía Henry Azurmendy, la Directora (S) Regional del Sernatur Paulina Steffen, Alcaldes de la Ilustre Municipalidad de Futrono y Valdivia, Jorge Tatter y (S) Fernando Shultz respectivamente, el Encargado Municipal de Turismo de Panguipulli Pedro Burgos, Presidente Programa de Mejoramiento de la Competitividad, Turismo Selva Valdiviana Carlos Iribarne.

 

Al encuentro asistieron consejeros regionales, autoridades gubernamentales, de servicios públicos, empresarios representantes de los tres destinos y periodistas.

 

Según los datos entregados por el Servicio Nacional de Turismo de la Región de Los Ríos, que se construyen gracias a la información entregada por Policía Internacional, Carabineros de Chile, CONAF, municipalidades; y del sector privado, tales como Concesionaria Ruta de Los Ríos del Peaje Lanco, Cámara de Turismo, Cluster de Turismo, Áreas Silvestres Protegidas Públicas – privadas, empresarios de alojamiento y del centro regional de información turística del Sernatur, Los Ríos, el balance de la temporada turística es positivo.

 

Al analizar los ingresos de visitantes a la región, que acceden por Peaje Lanco, en sentido norte – sur y que se miden aplicando un factor de filtro obtenido por INE el año 2004, y que permite obtener del total de vehículos la motivación turística, se evidencia un aumento del 8.43%, indicando que ingresaron a la región 256.022 personas el año 2011, a diferencia de los 236.104 que ingresaron el año 2010.

 

La misma situación se presentó en el Paso Fronterizo Hua Hum donde aumentó el ingreso de turistas extranjeros en un 19,5%, con 1852 extranjeros entrados. Por el contrario, el ingreso de extranjeros por el Paso Fronterizo Carirriñe presentó una baja de 17,88% en comparación con el año 2010. La baja se expresa en 49 personas. Registrándose un total de 225 extranjeros ingresados el 2011.

 

En lo que respecta a la ocupabilidad hotelera, se puede señalar que aumentó en dos de los tres destinos de la Región de Los Ríos, promediando un 84% de ocupación para una muestra de 24 establecimientos de alojamiento de un total de 178 registrados en Sernatur. La Directora señaló “si bien es cierto el destino Cuenca del Lago Ranco presentó una baja de 13 puntos, el promedio es bastante positivo, ya que alcanzó un 83% de ocupación y se mantuvo en la media regional. Sin embargo quisimos complementar esta información y consultamos con el Presidente del Cluster de Turismo Sr. Carlos Iribarne, y nos señaló que para aquellos establecimientos de alojamiento que contaban con actividades turísticas complementarias, la temporada 2011 había aumentado en un promedio del 20% en comparación con el año 2010. En razón a esto, se puede inferir que muchos de los turistas del destino Cuenca del Lago Ranco visitaban el destino por el día, razón por la cual se evidencia un alza en las actividades y una baja en la ocupabilidad”.

 

Sobre la base de registros diarios de consulta de turistas nacionales y extranjeros atendidos en el Centro de Informaciones Turísticas de Sernatur, que alcanzó 11.332 atenciones, se evidencia una disminución en la participación de nacionales de un 80,95% del 2010 a un 77,09% en el 2011. Los centros emisores de visitantes nacionales, para la región de Los Ríos, siguen siendo las Regiones Metropolitana con un 44, 6%, Biobio con un 15,8%, Valparaíso con un 8,9% y aparecen O’Higgins, Maule Araucanía y Los Lagos con un 17,2% del total de consultas. A su vez, aumentó la participación de extranjeros donde el 2010 alcanzó un 19,05% y el 2011 aumentó a un 22,9%, Argentina sigue ocupando el primer lugar de los turistas extranjeros con un 30,2% del total de consultas, concentrándose mayoritariamente en el mes de enero. Destaca el aumento de los turistas europeos y americanos, que en comparación con el año 2010, aumentaron, en el caso de Europa de un 6,14% a un 8.2% y en América aumentó de un 12,9% a un 13,8%.

 

Para complementar esta información, el Servicio Nacional de Turismo y la Ilustre Municipalidad de Valdivia aplicaron una encuesta de perfil en sus respectivas oficinas de información. Lo anterior con el fin de no duplicar esfuerzos y alcanzar una mayor coordinación en pos de los beneficios de la actividad turística.

 

Se aplicaron 322 encuestas por lo que este sondeo nos permite evidenciar el perfil de los turistas del destino Valdivia-Corral. De acuerdo a los datos arrojados se puede mencionar que la conformación del grupo de visitantes corresponde a familias, de no más de cuatro personas, en un 41,40%, un importante 29,40% corresponde a parejas, un 11,40% viajan solos, un 16,70% viajan con amigos.

 

El cuanto al promedio de permanencia en el destino destaca un 57,10% en el tramo de dos a cuatro días y un 26,70% en el tramo de cinco a siete días.

 

El promedio de gastos por estadía corresponde a un total de $207.351, el que incluye transporte, alojamiento, alimentación y actividades. El gasto promedio diario por familia corresponde entonces a $69.117.

 

En conclusión el comportamiento de la actividad turística ha sido positiva, aumentando un 8,43% los ingresos a la región por motivación turística, se mantuvo la permanencia en el tramo de 2 a 4 días, aumento de los visitantes extranjeros, tanto en su proporción con respecto a los nacionales, como asimismo aumento el ingreso de extranjeros en el Paso Fronterizo Hua Hum, y el aumento de la ocupabilidad en los destinos consolidados de la región.

 

Finalmente, Steffen concluyó “estos datos son resultado del aumento de extranjeros que visitaron la región, mayoritariamente nuestros turistas siempre han sido nacionales. Hemos llevado a cabo una agresiva estrategia de promoción que nos ha permitido situar a la Región en un lugar distinto, que la hace más atractiva. Evidentemente, debemos mantener y aumentar la promoción de nuestros destinos, hacer más visible la región de Los Ríos, seguir mejorando la calidad de nuestra oferta, y fortalecer los productos turísticos con sello en la Selva Valdiviana. Estas acciones son un esfuerzo de todos, tanto del sector público y privado y se ha notado, con un Gobierno Regional comprometido, con un cluster de turismo, con empresarios gremializados, con empresas certificadas en calidad, con atractivos turísticos únicos. En base a esto, nuestro trabajo es generar acciones concretas que nos permitan cada año entregar cifras similares a estas”.

 

Paulina Steffen recalcó “contamos con una Política Regional de Turismo recientemente aprobada, que nos entrega un marco de acciones que debemos implementar y que necesitamos el apoyo de todos para lograrlo, especialmente de nuestros municipios con los cuales iniciaremos muy pronto, un interesante trabajo de colaboración mutua”.

 

Frente al balance presentado esta mañana el Seremi de Economía y Fomento Productivo, Henry Azurmendi señaló “esta actividad nos ha permitido obtener una visión global de los distintos actores que participan del turismo regional, es decir, de los propios empresarios, del sector municipal y gubernamental. Claramente las opiniones coinciden en señalar que la temporada turística 2011 en la Región de Los Rios fue positiva en algunos sectores hubo un aumento en la demanda turística de casi un 40 o 20%. Esto demuestra que como Gobierno regional, el trabajo público privado que estamos desarrollando está dando los resultados esperados. Estamos cumpliendo con el mandato de la estrategia regional de desarrollo que dice que el sector del turismo es prioritario que es un sector que va a generar un desarrollo económico sustentable. Nosotros sabemos que el turismo puede generar riquezas, crecimiento y desarrollo a nivel regional pero esto requiere un esfuerzo mancomunado de todos los sectores, debemos aunar criterios para potenciar el sector, trabajar por dar un mayor valor agregado al sector, trabajar por generar nuevos productos turísticos, por la sustentabilidad, por la conciencia del turismo en la región”

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img