Este 19 de marzo 2011 se conoció el fallo dictado por el Juzgado de Letras de La Unión, quien por segunda vez niega lugar a la demanda interpuesta por el Colegio de Profesores, quien demandaba al municipio de La Unión, a pagar más de 350 millones por conceptos de bono SAE, que correspondían a los años 2007-2008, esto según palabras del Asesor jurídico municipal de La Unión, Abogado Jorge Pinto Agurto, quien consultado por este medio agregó: “no deja de ser preocupante para el municipio esta demanda, por cuanto en los años 2007-2008 el municipio ya había pagado por bono SAE mas de 28 millones, mas un anticipo de 158 millones, aproximado, en el 2009 como abono en cumplimiento a un acuerdo Tripartita al que habían llegado la Asociación Chilena de Municipalidades, el Colegio de Profesores de Chile y el Ministerio de Educación, para poner termino a la huelga que en ese entonces afectaba la educación del país, estima que esta cifra nunca deberían haberse pagado.
El dictamen de la Contraloría General de la República Nº 44.747, estableció la formula de calculo del Bono SAE, indicando que debía considerarse el factor de incremento del valor hora docente, razonamiento al que también llegó el juez sentenciador, a diferencia de lo sostenido por el Colegio de Profesores que estimaba que este factor no debía considerarse, a esta conclusión se llega porque la ley 20.156 establece en forma expresa que debe considerarse este incremento “en los años que procedió”, y como no distingue, se entiende que se aplica desde el año 1998 en adelante, por lo tanto al tomar ese factor en la base de cálculo prácticamente no existe excedente, y siendo este bono un derecho eventual supeditado a la existencia de excedentes en el año respectivo, no es un bono establecido en carácter de obligatorio para los municipios. Por último, agrega, que la parte demandante tiene el plazo de 10 días a contar desde la notificación del fallo para decidir si presentan o no recursos ante la Corte de Apelaciones.