Fondos Cultura Financiará Modernización de Sala del Cine Club UACh

spot_img

* La iniciativa busca restaurar la histórica sala para sumar a las actividades cinematográficas el desarrollo teatral.

Un total de 132 millones de pesos y fracción se adjudicó la Universidad Austral de Chile a través de su Dirección de Extensión, para la realización del proyecto “Fortalecimiento de la Extensión Artístico y Cultural de la Universidad Austral de Chile”.

 

 

 

En ceremonia organizada por el Consejo Regional de Cultura efectuada el jueves 31 de marzo –con la asistencia del Intendente Juan Andrés Varas y del Director de Extensión UACh Prof. Arturo Escobar, entre otras autoridades- se realizó la entrega de los recursos a los proyectos regionales favorecidos con los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

 

 

 

El proyecto ganado por la Dirección de Extensión en la Línea Bicentenario de los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA; fue presentado por el equipo liderado por la gestora cultural Ana Hernández Solis y el arquitecto Gerardo Saelzer Canouet. La propuesta permitirá fortalecer la labor de extensión artística cultural de la Universidad Austral de Chile, a través del mejoramiento de la infraestructura del Teatro Universitario, tradicionalmente conocido como Cine Club UACh.

 

 

 

Cabe señalar que las etapas de ejecución del proyecto, que incluyen realización de faenas, difusión, programación artística y cultural, y reapertura de la sala, entre otras, tienen como plazo una duración de 24 meses.

 

 

 

Socialización de la iniciativa

 

 

 

Previo a la entrega de los recursos, la Dirección de Extensión de la casa de estudios superiores comenzó con la difusión y socialización de este proyecto.

 

 

 

En la Casa Luis Oyarzún, los ejecutores Ana Hernández y Gerardo Saelzer, compartieron con la comunidad universitaria los alcances de la iniciativa. Cabe destacar que el mismo equipo obtuvo en 2008 financiamiento gubernamental para la reparación de la Casa Luis Oyarzún y la modernización de sus salones de exposición.

 

 

 

Según señaló la gestora cultural y coordinadora del Departamento de Extensión Artístico Cultural, “nos proponemos reparar las viejas estructuras de la Sala Teatro Universitario y transformarlas en instalaciones que cumplan las expectativas para entregar un nuevo ciclo de vida al Cine Club, y asimismo, otorgar el respaldo que requieren las artes escénicas en la Universidad para el alcance de las nuevas generaciones”, comentó.

 

 

 

En relación a los aspectos técnicos del desafío, Gerardo Saelzer, explicó que el proyecto incorporará nuevas butacas, piso, acceso al jardín botánico y hermoseamiento de la galería de acceso a la sala. Así también, una ampliación del escenario en su altitud y fondo, procurando que el nuevo nivel de suelo permita instalar el escenario lo más bajo posible.

 

 

 

“Este proyecto no implica una ampliación, sino que consiste en una remodelación patrimonial, donde el patrimonio no es el edificio en sí, sino que la trayectoria del uso de éste”, especificó.

 

 

 

Necesidad y proyecciones

 

 

 

Pese al encanto que experimentan los usuarios del Cine Club al asistir a una sala con legado histórico y comodidad de antaño -la necesidad de modernización, en relación con el desarrollo tecnológico de la apreciación cinematográfica- exigía a esta infraestructura responder a los requerimientos de la actualidad, como asimismo ampliar sus posibilidades de uso a la actividad teatral.

 

 

 

Andrea Osorio, Directora del Cine Club UACh, valoró al respecto el objetivo del proyecto. “Tiene una enorme trascendencia por el momento de desarrollo que estamos viviendo, no sólo como Cine Club en la Universidad, sino que como industria cinematográfica tanto en nuestro país como a nivel mundial. Es el tiempo de que nosotros demos un paso más allá para no quedarnos atrás y dar nuevos bríos a nuestra sala”, comentó.

 

 

 

Similar y entusiasta apreciación, desde su disciplina, sostuvo la Prof. Margarita Poseck, directora de la Compañía de Teatro de la UACh.

 

 

 

“Nos invitaron a participar desde el origen de esta iniciativa, por cuanto como compañía de teatro universitaria seremos uno de los principales privilegiados. Para nosotros es muy importante porque el resultado del proyecto va a determinar algunas decisiones en nuestras programaciones anuales. Al contar con una sala de cámara se otorgan posibilidades de realizar nuevos montajes de acuerdo a los espacios; se nos abre la oportunidad de realizar temporadas, o de crear ciclos de teatro que permitan traer obras de cámara, que hay muchas en Chile pero con pocos espacios para su presentación”, señaló.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img