*El Servicio Nacional de la Mujer, confía en la eventual aprobación en el Congreso de la iniciativa legal, que reconoce la capacidad de la mujer para administrar los bienes compartidos y propios.
Con el fin de que tanto el hombre como la mujer, o incluso ambos, puedan administrar los bienes adquiridos al momento de contraer matrimonio, ingresó al Parlamento el proyecto de Ley que reforma el régimen económico matrimonial de sociedad conyugal.
Uno de los principales objetivos es reconocer la plena capacidad de la mujer de desempeñar funciones y la igualdad de derechos y oportunidades respecto del hombre, reconocida en nuestra constitución. Por ello, al momento de casarse, las parejas tendrán la posibilidad de elegir quién administrará los bienes y si no hay acuerdo, podrán ser los dos en conjunto, los administradores.
La iniciativa legal se basa en tres principios fundamentales: la igualdad ante la ley de marido y mujer; la plena capacidad de ambos cónyuges; y la protección económica del cónyuge que se ha dedicado al cuidado de los hijos o del hogar o que ha trabajado en menor medida de lo que hubiese querido o podido por estas causas.
Al respecto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM; Remza Delic, señaló que “actualmente, la mayoría de las parejas en Chile se casan bajo el régimen de sociedad conyugal, que principalmente se enfoca en mujeres que pasan más tiempo al cuidado de los hijos y que generan un menor ingreso monetario fuera del hogar. Pero, no reconoce el derecho de la mujer para administrar la sociedad conyugal, como sus bienes propios, ya que pierde aquellos ahorros que tenía guardados o la casa que pudiese tener antes de casarse y los bienes pasan a ser administrados de manera exclusiva por el hombre que puede ser el jefe y administrador de la sociedad conyugal».
Agregó que “este proyecto abarca mucho más que los bienes que se obtienen dentro del matrimonio, como el patrimonio reservado, ambos padres deben aportar a la sociedad conyugal para darle una mejor calidad de vida a los hijos, una protección a la familia. Se divide en partes iguales, independiente quién haya dedicado más tiempo a trabajar fuera del hogar», explicó.
——
Pamela Veillon Tapia