Para hacer un llamado a la comunidad regional a vacunarse a tiempo contra la influenza, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en visita a la región, junto al Intendente Varas, se trasladaron al Centro de Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Barrios Bajos de Valdivia.
El Intendente Varas indicó que “es fundamental que este tipo de campañas de salud sean conocidas por la comunidad desde la voz directa del Gobierno. Estamos incentivando junto al Minstro Mañalich a los grupos objetivos para esta vacuna concurran oportunamente a los centros de salud para que puedan estar protegidos antes de la llegada del invierno”.
Agregó que no es sólo labor del Estado proteger la salud de la población, mediante la vacunación anti-influenza, sino que se requiere también una responsabilidad personal frente a esta medida de prevención de enfermedades respiratorias. El beneficio es para los grupos más vulnerables y con mayor riesgo en época de frío, lactantes y niños entre 6 y 23 meses, adultos de más de 60 años y enfermos crónicos.
“Como Gobierno, a través del Ministerio de Salud, seguiremos fomentando la responsabilidad con el autocuidado. Hay que entender que la salud es una tarea de todos, y es mejor, sin duda, prevenir”, acotó.
La convocatoria masiva es a partir del 28 de marzo y se extenderá hasta el 31 de mayo o hasta que se cumpla el objetivo.
Cesfam Angachilla
La jornada continuó en una visita inspectiva a las obras del Centro de Salud Familiar Angachilla , iniciativa que fue aprobada por el Consejo Regional y que contempla una inversión de 2 mil millones 160 mil 739 pesos con cargo al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En la ocasión la autoridad nacional de la cartera de salud junto al Intendente Varas recorrieron las faenas del futuro centro asistencial para conocer su estado de avance.
Varas señaló que serán de 25 mil personas que se verán beneficiadas con los servicios asistenciales de este establecimiento que tiene cobertura para quienes habitan los alrededores del sector Angachilla como también los barrios aledaños.
Añadió que “en el último trismetre de este año se espera estar inaugurando estas dependencias, que será modelo en atención primaria a nivel regional”.
Las obras en ejecución consisten en la ampliación y normalización del actual centro de salud familiar Angachilla de 1.850 metros cuadrados, y de 700 metros cuadrados de intervención sobre la infraestructura pre-existente, permitiendo obtener una instalación con capacidad de atención acorde a la demanda de más de 25.000 habitantes del sector.
Se considera además la contratación de la inspección técnica de obras, la adquisición de los equipos y equipamiento) necesarios para brindar una atención oportuna y el financiamiento de los gastos administrativos asociados al proceso de licitación de la etapa.