Iniciativa es organizada por el Instituto de Seguridad Laboral a nivel nacional.
* Según la primera autoridad regional esta actividad concreta de manera específica la preocupación por el valor esencial de la dignidad humana, que ha sido el motor de las acciones programáticas del Presidente Piñera.
Bajo el lema “Trabajar seguro es mirar al futuro», esta mañana se lanzó en Los Ríos el Mes de la Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, iniciativa que comprenderá el desarrollo de actividades de difusión por parte del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), en todas las regiones del país. La actividad, desarrollada en el Hotel Melillanca de Valdivia, fue encabezada por el Intendente Regional Juan Andrés Varas, el seremi del Trabajo, Jorge Méndez, el agente regional del ISL Guillermo Moreno, entre otras autoridades regionales, sindicatos y agrupaciones empresariales.
El objetivo de la actividad es abrir un espacio de conocimiento por parte de los clientes – ciudadanos del ISL sobre la labor que desarrolla la institución, y entregar información respecto a cómo cuidar la Salud y Seguridad Laboral, dando a conocer la relevancia de una “Cultura Preventiva”.
El Intendente Regional señaló que esta actividad está ligada directamente alas prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de construir una sociedad de oportunidades, de valores y de seguridades.
“Esta es una instancia que permite informar a los trabajadores y trabajadoras respecto del quehacer del ISL, los beneficios que otorga y cómo a través de su actuar genera impactos positivos en las personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Además, es una oportunidad de interiorizarse acerca del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”, indicó.
Añadió que “representa un acto significativo para promover la seguridad en laboral y la tendencia a ir minimizando la ocurrencia de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, que es por cierto, parte importante de la creación de una sociedad de seguridades”.
En ese sentido, Varas recalcó que “nuestra tarea desde el aparato público es ir creando una cierta conciencia en los trabajadores y en los empresarios y en conjunto con el Estado, producir una cultura de la prevención que efectivamente nos permita prever los riesgos que están implícitos en toda actividad humana, y actuar en consecuencia para evitarlos, de manera de generar un desarrollo humano sustentable de nuestros trabajadores y trabajadoras en la región de Los Ríos”.
Asimismo reafirmó que la seguridad laboral se inserta dentro del relato del Gobierno del Presidente Piñera y del Gobierno regional de Los Ríos. “En la medida que prevengamos consecuencias nocivas en nuestros ambientes laborales, vamos a mejorar las condiciones, y calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras”.
Público Objetivo
De acuerdo a los lineamientos estratégicos del ISL, los públicos objetivos a los que va dirigida estas actividades son: los Grupos de Alto Riesgo en donde se encuentran los rubros de: Transporte, Agricultura, Minería y Construcción; las y los Trabajadoras/es de Casa Particular y las micro y pequeñas empresas.
En ese sentido, el Instituto de Seguridad Laboral, desde su rol como entidad pública encargada de administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, tiene un papel fundamental en el ámbito de la Salud y Seguridad Laboral en el país.
Cabe destacar que en Los Ríos a contar del martes 12 de abril se repartirán dípticos y se efectuarán en los colegios sesiones educativas relacionadas con el seguro escolar y aspectos básicos de la Ley de Accidentes Laborales. También se capacitará a las trabajadoras de casa particular miembros de Anecap, en La Unión, sobre las implicancias de la misma ley.
Para finalizar, el 28 de abril se realizará el seminario «Responsabilidad Empresarial en los incumplimientos legales de la normativa de Higiene y Seguridad».
—
Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos