* En la gestión del Intendente Varas el diálogo directo con los gobiernos locales junto a la instauración de una fórmula en base a criterios técnicos para distribuir recursos regionales que buscan mayor equidad territorial, son unos de sus ejes programáticos para avanzar hacia el desarrollo de Los Ríos y continuar con el trabajo por la descentralización.
Hasta la comuna de Los Lagos se trasladó este martes el Gabinete Regional de Los Ríos encabezado por el Intendente Juan Andrés Varas Braun, para realizar la segunda reunión de gabinete en terreno del año. La sesión de trabajo que se extendió por más de dos horas y media se desarrolló en la sala de exposiciones ubicada en las dependencias del municipio local.
Luego del exitoso resultado en la comuna de Máfil el mes de marzo, el Intendente, los secretarios regionales ministeriales, y el Gobernador de la Provincia de Valdivia, junto al alcalde Samuel Torres, concejales y profesionales del equipo municipal, analizaron los principales desafíos de la comuna en materia social, económica y urbanística.
Según el Intendente Varas, “uno de los criterios de nuestra gestión como Gobierno es generar cercanía con los gobiernos locales, con los municipios y especialmente con los concejos municipales, y en esa línea como Intendente adquirí el compromiso de establecer reuniones de trabajo con una cierta periodicidad con cada uno de los concejos”.
Agregó que “sentimos que esas reuniones de trabajo comenzaron a ser insuficientes, esencialmente porque parecía pertinente generar canales de comunicación aún más directos entre los equipos técnicos del municipio y los Ministerios. Fue así como se nos ocurrió la idea que siendo doce los municipios de la región de Los Ríos era posible que buscáramos un sistema de trabajo directo, estructurado a través de reuniones de gabinete mensualmente en cada una de las comunas de la región”.
El jefe regional destacó la experiencia del Gabinete en terreno como enriquecedora, porque “permite la posibilidad de que los alcaldes y concejales desarrollen un diálogo, preguntando sobre los proyectos pendientes, las formas de aproximarse a ideas y proyectos nuevos para concretar sueños municipales y también para discutir sobre temas que no cuenten con la celeridad debida”.
El propósito de este tipo de reuniones, según Varas, “es poder catalizar la actividad administrativa, es decir, que produzcamos mayores dosis de aceleración, de eficiencia, y conformidad con los principales usuarios de la administración regional, que son los municipios como representantes de los intereses de cada uno de los ciudadanos. Esta cercanía con los gobiernos locales responde de manera paradigmática con el llamado con el que nos ha hecho el Presidente Sebastián Piñera en el sentido de gobernar cerca de la gente”.
Ann Hunter G.