Con la finalidad de prevenir intoxicaciones alimentarias por consumo de mariscos y pescados durante esta Semana Santa, la Autoridad Sanitaria, encabezada por el Seremi de Salud Richard Ríos y el Jefe de la Unidad de la Unidad de Alimentos y Zoonosis doctor Keith Hood se reunieron con locatarios, trabajadores y dueños de puestos que expenden estos productos del mar, acción que pretende disminuir en nuestra región las enfermedades causadas por el consumo no seguro de mariscos y pescados.
La máxima autoridad de salud en la región destacó que “es importante y necesario cumplir con todos los requisitos y normas básicas de higiene establecidos para el expendio de estos productos, lo que evitará las enfermedades provocados por la ingesta en mal estado de mariscos o pescados”. Por su parte, el doctor Hood indicó que “cada año realizamos estas charlas informativas a locatarios de las diferentes comunas de nuestra región, en relación a las medidas de higiene y cuidado de los alimentos. Es así como ya hemos trabajado con la gente de Mehuín y en esta oportunidad replicamos la acción en Valdivia”.
El médico veterinario además precisó que “al momento de realizar las compras para esta festividad religiosa, recomendamos a la población preferir locales conocidos como la Feria Fluvial, el Mercado Central y los supermercados”.
Al mismo tiempo, recuerda que en esta fecha es frecuente la venta de mariscos en las poblaciones y aconseja no comprar estos productos pues su procedencia y su estado no siempre es óptimo y además la Autoridad Sanitaria interpondrá severas sanciones a quienes incurran en esto. Aclara que si bien nuestra región está libre de Marea Roja, ésta si se encuentra presente en la región de Aysén, por lo que aconseja tener cuidado con los productos de esa procedencia.
Condiciones Sanitarias mínimas para puestos de venta de mariscos y pescados
El doctor Hood entregó a los asistentes a la charla, las condiciones mínimas que deben cumplir al momento de establecerse para el expendio de mariscos y pescados en las comunas de la región y en la Feria fluvial. Estas son:
1. Todo puesto de venta de pescados y mariscos debe tener su respectiva autorización sanitaria vigente.
2. Los pescados y mariscos deben mantenerse a una temperatura de refrigeración (0º C- 5º C), durante toda la jornada de funcionamiento de la feria.
3. El almacenamiento de los mariscos podrá ser en el mismo sector de feria, sólo y cuando sean mantenidos con hielo y no sobrepasen la temperatura de 0º C- 5º C, durante toda la noche. En el caso de los pescados, éstos deben conservarse obligatoriamente en cámara de frío durante toda la noche y no en los puestos de la feria.
4. Los pescados que se comercialicen para el consumo humano deberán estar mantenidos con hielo en escamas y estar exentos de quistes de parásitos.
5. El transporte de mariscos y pescados, sólo podrá realizarse en vehículos que cuenten con la autorización sanitaria emitida por esta Seremi de Salud. Estos vehículos deberán mantenerse en todo momento en perfectas condiciones de higiene y limpieza.
6. El horario de funcionamiento de estos puestos durante Semana Santa será de 07.00 a 20.00 horas. Cumpliendo las condiciones anteriormente señaladas.
7. Todas las Municipalidades deben hacer llegar a esta Autoridad Sanitaria (Chacabuco 700 piso2, Valdivia) el listado de los puestos con patente, permiso municipal, y feria fluvial o puesto con patente antes del lunes 18 de abril.
8. No se otorgan permisos para la venta en puestos fijos y en lugares asignados por las respectivas municipalidades.
Asistentes
Para Nury Cifuentes, la charla le pareció bien, ya que señala que es bueno que se preocupen de Semana Santa, por la alta afluencia de público y la cantidad de productos que se van a expender. Es importante fiscalizar y recoeminda al público que compre en lugares autorizados como la feria fluvial.
Por otro lado, para don José Silva, con más 31 años de trabajo en este rubro, este tipo de reuniones les garantiza una seguridad inmensa, para que el público vaya a comprar sin temor.
La señora Carmen Gatica, quien es primeriza trabajando en la feria fluvial, agradece esta actividad ya que así los expertos en el área les informan de cómo deben trabajar y mantener los productos y así tener una mejor atención con la gente.
Recomendaciones
Asimismo, el facultativo entregó a la población algunas recomendaciones para tener en cuenta, para prevenir tanto intoxicaciones como enfermedades alimentarias:
* No consuma mariscos crudos, evite diarreas, vómitos y dolor abdominal.
* El jugo de limón no cuece los alimentos.
* Mantenga mariscos refrigerados y separados de otros alimentos.
* Consuma y compre en lugares autorizados.
* Lávese siempre las manos al cocinar
Con estas simples medidas, usted también previene enfermedades como el cólera y la hepatitis A. Para dudas o consultas llame al fono Salud Responde 600 360 7777.