Intendente (s) Acuña inauguró junto a Ministro Galilea seminario regional del agro

spot_img

* Las instancias de diálogo y análisis se desarrollarán a lo largo del país con la participación de personalidades del mundo privado y público, quienes expondrán y debatirán sobre cómo mejorar la competitividad para un mayor desarrollo del sector.

 

* Entre los temas que destacan en la región está el de infraestructura vial, riego y drenaje de suelos que genera mayor mano de obra y empleos de calidad.

 

PRENSA INTENDENCIA (20.04.2011).- Al ciclo inaugural de seminarios regionales, “Desafíos para la competitividad agropecuaria”, en la Región de Los Ríos dio el vamos esta mañana el Intendente (s) Alejandro Acuña, el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea y el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffman, acompañado por autoridades regionales; agricultores y gremios empresariales de la región.

 

La primera instancia a nivel nacional, busca que tanto el mundo público como privado se involucren en la resolución de las dificultades o cuellos de botella existentes en el sector en cada una de las regiones, generando un plan de acción concreto para resolverlos.

 

El Intendente (s) Alejandro Acuña, indicó que dentro de los resultados esperados del seminario, está el impulsar la creación de nuevas instancias de trabajo que permitan una mayor asociatividad en la agricultura en las regiones; e incorporar las acciones concretas del Plan Regional para que éstas sean fomentadas por los grupos de trabajo de forma continua y permanente.

 

El jefe regional destacó la presencia del Secretario de Estado, como una clara muestra de descentralización que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera al interiorizarse en las problemáticas del sector en todas las regiones del país, en contacto directo con los empresarios y agricultores de Los Ríos.

 

“En estas mesas de trabajo se establecerán los puntos más críticos de cada región, ya que si bien es cierto se comparte una visión país, Los Ríos como los demás territorios tienen su particularidad. Nuestro Gobierno tiene entre sus prioridades robustecer el sector silvoagropecuario y este es el espíritu que queremos promover: el obtener ideas de la voz de quienes se dedican a esta actividad económica para transformarlas en proyectos y mejorar todo lo que sea necesario para desarrollar una agricultura eficiente y sustentable”.

 

Agregó que “este trabajo da cuenta de la relevancia de las regiones en el desarrollo del sector, el que sin duda va de la mano de un incentivo permanente de las acciones público-privadas, y como región de Los Ríos uno de nuestros ejes estratégicos de desarrollo productivo”.

 

Asimismo Acuña destacó metas concretas dentro de esta promoción público privada en la región de Los Ríos. “Nos hemos propuesto como Gobierno, un aumento importante en los programas de emprendimientos locales y la formalización más de mil nuevos clientes de Indap de aquí a 2014. Y aumentar en 72% en los usuarios Alianzas Productivas este año 2011. El fomento al riego nos hemos planteado metas ambiciosas son la incorporación de 9 mil nuevas hectáreas a la superficie agrícola con riego, con cofinanciamiento; y un aumento en la producción anual de leche en un 100% e incorporar 2.300 nuevos beneficiarios pertenecientes a alguna etnia originaria de aquí al 2014”, precisó.

 

Por su parte el Ministro José Antonio Galilea indicó que el sentido de estos seminarios es poder identificar en particular, aquellos aspectos que constituyen un obstáculo para elevar o mejorar la competitividad regional. “Desde el nivel central difícilmente podemos hacer una adecuada evaluación de cuáles son las esas brechas. Venimos a las propias regiones a preguntarles de qué manera el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, puede colaborar para disminuir o eliminar esas brechas que afectan la de alguna manera a avanzar hacia una mejor producción”.

 

Galilea mencionó que existe mucha sintonía en dónde están los cuellos de botella regionales, según lo expuesto por la autoridad regional de la cartera y los expositores representantes de los gremios en materias como la infraestructura vial; la fertilidad, el riego y drenaje de los suelo. “Hay que poner el tema vial en un grado de prioridad para abordarlo en breve plazo, ya que no todos los caminos tienen la misma importancia productiva y si queremos ser certeros en hacer las inversiones en aquellos lugares donde verdaderamente va a tener impacto en la competitividad, nada mejor es tomar este tipo de decisiones en conjunto entre el sector público con el privado”.

 

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img