Consejo Regional de Cultura homenajeó a fundadores de barrio El Maitén

spot_img

Reconocimiento fue realizado durante la el lanzamiento del libro del barrio, iniciativa conjunta del Comité Cultural del sector con el Consejo de la Cultura. La actividad formó parte del Día Nacional del Libro.

 

Bernarda Loncomilla, una de las vecinas fundadoras del tradicional barrio El Maitén, en La Unión, fue una de las residentes homenajeadas por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Cultura, durante el lanzamiento del libro “Reseña Histórica El Maitén 1965-2010”, iniciativa editorial que fue gestada en conjunto por el Comité Cultural del sector y la institución cultural.

 

Junto a la señora Bernarda, los otros habitantes que obtuvieron su reconocimiento don Sefanor Oporto, don Sergio Muñoz, Sergio Contreras y la señora Genoveva Pinilla. Todos ellos, además, participaron activamente en la fase de investigación y entrevistas, brindando valiosa información sobre el barrio, datos que finalmente permitieron al Productor Audiovisual Manuel López y a la antropóloga Romina Flores reconstruir la historia del sector.

 

Al lanzamiento del libro acudieron vecinos y vecinas del sector, quienes fueron acompañados por el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Holck; y la Directora Regional Suplente del Consejo de la Cultura, Catherine Hugo. La actividad formó parte de la celebración del Día Nacional del Libro.

 

Con este lanzamiento, el Consejo de la Cultura Región de Los Ríos efectúa su tercer lanzamiento editorial en el año, Lugo de la edición de los libros del barrio La Aguada y de los conversatorios.

 

Los libros “Reseña Histórica El Maitén 1965-2010” serán distribuidos gratuitamente a los vecinos del sector, además de las entidades educativas de la comuna, para que la comunidad de La Unión tenga acceso directo a esta obra.

 

El barrio El Maitén es uno de los tres sectores de la región que participa, desde el año 2007, en el programa Arte y Cultura en Mi barrio, iniciativa del Consejo de la Cultura que busca instalar capacidades de acceso, creación y emprendimiento cultural en habitantes de barrios o sectores vulnerables y de difícil acceso geográfico, con el fin de diseñar planes culturales en conjunto con la comunidad.

———-

Cecilia López Maltrain

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img