El jefe regional (s) indicó que esta acción representa un paso para que las regiones encuentren representación propia y expresen su identidad local a través del cambio tecnológico de una televisión de calidad.
Para conocer el impacto en las comunidades locales sobre La Ley de TV digital que desde el año 2008 se discute en el Congreso Nacional, esta mañana se desarrolló el Seminario “La TV Digital y las Regiones”, organizado por la Secretaría Regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos junto a la UACh. La actividad, que busca entre otros objetivos examinar la visión de autoridades de Gobierno y parlamentarios, contó con la especial presencia del Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton y fue inaugurada con las palabras del Intendente (s) Alejandro Acuña.
La instancia además pretende explorar cómo la academia puede asumir un rol importante en el desarrollo de la nueva TV digital a futuro y escuchar la voz de los chilenos que viven en regiones que esperan hace tanto tiempo que este proyecto se concrete y llegue a todas las ciudades de Chile.
“Esta iniciativa, en la línea del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos invita a colocar nuevamente en centro del debate a las personas, particularmente en el sentido de escuchar la opinión de las regiones sobre este cambio tecnológico que abrirá, sin duda, numerosas oportunidades”, señaló Acuña.
El jefe regional (s) agregó que “como autoridades de esta región estamos convencidos, que sólo a través de iniciativas que promuevan el desarrollo, el crecimiento y la innovación, superaremos la pobreza, y acortaremos la brecha de lo rural y lo urbano; y alcanzaremos la igualdad en el acceso”.
La autoridad recalcó que en eso se basa la construcción de una sociedad de oportunidades y seguridades que contempla el plan de Gobierno impulsado por el Presidente Piñera. “Todos como chilenos tenemos el derecho, y debemos tener la oportunidad de acceder a una TV de buena calidad”.
El 60% de hogares en Chile no tiene TV pagada- indicó el Intendente (s)- “sólo accede a señales de televisión analógicas de mala calidad, donde el contenido tiende a ser generalista y centralista en sus temáticas, sin reconocer las identidades locales, su gente, sus costumbres lo que desata una pérdida del espíritu y trascendencia de los territorios de nuestro Chile”.
Cabe destacar que en el mundo, la TV digital de libre recepción se empezó a masificar el siglo pasado. En Chile hay señales públicas que demuestran que el 2011 puede ser el año del inicio formal de la transición a la TV digital abierta y gratuita.
Finalmente, Acuña expresó que esta actividad se incorpora dentro de la línea de trabajo y la invitación del Gobierno a continuar trabajando fuerte en la construcción de un mejor Chile; “un país diferente, un país de todos; donde las regiones tengamos voz, y tengamos voto”.
—
Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos