En el marco del primer aniversario del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis ex Fonadis), el seremi de Planificación, Peter Zippel, reforzó la misión del Gobierno de transformar a Chile en un país líder en inclusión.
“La actual administración del Presidente Piñera está trabajando duro en el tema discapacidad, porque queremos atender a la necesidad de las personas que buscan una sociedad más inclusiva. Queremos ser pioneros en Sudamérica en integración y que la gente sienta que estamos dando un gran salto adelante”, dijo el titular de Mideplan en Los Ríos.
Durante la celebración que se realizó en el Centro de Estimulación Temprana Inkapoyén en Valdivia, y ante la presencia de las agrupaciones, Zippel subrayó que “son necesarias obras que favorezcan la accesibilidad en infraestructura, pero también es necesario avanzar en el diseño de programas y favorecer la integración cultural”.
La recién asumida directora regional de Senadis, Karina Riquelme, reforzó estas ideas indicando que los lineamientos van apuntados a construir un país que “viva las diferencias y erradique la discriminación”. Lo anterior supone trabajar para que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación de calidad desde el jardín hasta la universidad, que puedan acceder a un trabajo digno, a una rehabilitación integral, al deporte, a la recreación, a la cultura y a una ciudad sin barreras y accesible para todos.
De parte de la Asociación de Ciegos del Sur, René Duhalde, valoró el compromiso de las autoridades y dijo que “para nosotros muy importante el apoyo del Ministerio de Planificación y Senadis. “Ello contribuye a que haya una mayor integración. Tener un servicio preocupado de las personas con discapacidad nos permite además fortalecer a las agrupaciones y que los trámites sean más simples y más rápidos”.