80% de chilenos se opone a proyecto Hidroaysén, lapidaria encuesta

spot_img

Quizá nunca antes quedó tan claro que las decisiones que toma un grupo de personas, obedeciendo órdenes superiores no tiene relación alguna con lo que piensa la ciudadanía.

 

La II Encuesta sobre Percepción y Actitudes hacia el Medioambiente reveló que el 79 por ciento de los chilenos calificó negativamente la construcción del polémico proyecto Hidroaysén para construir una central hidroeléctrica; mientras que el 69 por ciento cree que el Gobierno no está preocupado por el medioambiente. Pese a la millonaria y sin precedenetes de la campaña desplegada por la empresa.

 

La encuesta fue realizada por la Universidad Andrés Bello y la consultora Opina reunió la opinión de 800 personas de la Región Metropolitana, Gran Valparaíso y Gran Concepción.

 

Uno de los aspectos mejor evaluado por el estudio, realizado por los doctores en Ingeniería Ambiental y en Ciencias de la Ingeniería Marcelo Mena y Alex Godoy, respectivamente, fue que el Gobierno haya impedido la construcción de la termoeléctrica Barrancones, a kilómetros del santuario de la naturaleza de Punta de Choros.

 

La contaminación atmosférica también mostró una evaluación negativa, ya que el 76 por ciento opinó que se ha abordado de mala forma, lo que es compartido especialmente por el 79 por ciento de los santiaguinos.

 

La encuesta también mostró un rechazo a la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera en temas como manejo de residuos después del terremoto y basurales clandestinos.

 

Respecto a los problemas ambientales, el 72 por ciento los considera una preocupación importante, el 40 por ciento piensa que es relativamente fácil proteger el medioambiente y más del 70 por ciento opina que es importante, incluso, para la economía proteger los ecosistemas y recursos naturales.

 

Sin embargo, el 82 por ciento de los encuestados declaró que en Chile las personas no están haciendo su parte para proteger el medioambiente.

 

Sobre la matriz energética para Chile en el futuro, el 50 por ciento de los consultados espera que en 2020 la energía solar sea la perdominante en Chile y el mundo. La eólica y la nuclear acaparan el 16 y 10 por ciento de las preferencias, respectivamente.

 

 

 

Agencia UPI

 

Casi el 80% de los encuestados rechaza la construcción de Hidroaysén según sondeo

 

El 79% de los chilenos calificó negativamente la construcción del polémico proyecto Hidroaysén, según reveló la II Encuesta sobre Percepción y Actitudes hacia el Medioambiente, realizada por la Universidad Andrés Bello y Opina.

 

También estableció que el 69% de los encuestados cree que el Gobierno no está preocupado por el medioambiente.

 

El sondeo reunió la opinión de 800 personas de la Región Metropolitana, Gran Valparaíso y Gran Concepción, y las principales conclusiones fueron presentadas, este lunes por los doctores en Ingeniería Ambiental y en Ciencias de la Ingeniería del plantel universitario, Marcelo Mena y Alex Godoy, respectivamente, y autores del estudio.

 

 

 

Uno de los aspectos mejor evaluado por el público, a quien se le hizo la entrevista, fue el hecho que el Gobierno haya impedido la construcción de la termoeléctrica Barrancones, a kilómetros de Punta de Choros.

 

La contaminación atmosférica también mostró una evaluación negativa, ya que un 76% opinó que se ha hecho mal, lo que es compartido especialmente por los santiaguinos (79%). La encuesta también mostró un rechazo a la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera en temas como manejo de residuos después del terremoto y basurales clandestinos.

 

Respecto a los problemas ambientales, el 72% de los chilenos revela que son una preocupación importante, percepción que aumenta entre las mujeres (77%) y en los mayores de 45 años (85%). En esta misma línea el 40% piensa que es relativamente fácil proteger al medioambiente y más del 70% opina que es importante, incluso, para la economía proteger los ecosistemas y recursos naturales.

 

En tanto, un 82% de los encuestados declara que en Chile las personas no están haciendo su parte para proteger el medioambiente.

 

Cuando se les pregunta qué áreas de la economía chilena cree que más contaminan, la mayoría se inclina por la industria (30%), la población y sus hábitos (29%) y el transporte (23%).

 

El 50% espera que en 2020, la energía solar sea la que predomine en Chile y el mundo.

 

Otro tipo de energía como la eólica y la nuclear acaparan el 16 y 10% de las preferencias, respectivamente. Porcentajes menores consideran como una opción energética para satisfacer la demanda, la hídrica y la termoeléctrica.

 

Respecto a las energías que más contaminan, el 60% asegura que son las centrales termoeléctricas a carbón, un 18% las termoeléctricas a diesel o gas y un 15% la nuclear.

 

Si la pregunta va orientada a qué tipo de energía impacta negativamente la biodiversidad, el 35% se inclina nuevamente por las termoeléctricas a carbón como las más dañinas, seguidas de la nuclear (29%) y las termoeléctricas a diesel o gas (18%).

 

Según la II Encuesta sobre Percepción y Actitudes hacia el Medioambiente, realizada por la Universidad Andrés Bello y Opina.

 

Santiago.- El 79% de los chilenos calificó negativamente la construcción del polémico proyecto Hidroaysén y 69% de los encuestados cree que el Gobierno no está preocupado por el medioambiente.

 

El sondeo reunió la opinión de 800 personas de la Región Metropolitana, Gran Valparaíso y Gran Concepción, y las principales conclusiones fueron presentadas, este lunes por los doctores en Ingeniería Ambiental y en Ciencias de la Ingeniería del plantel universitario, Marcelo Mena y Alex Godoy, respectivamente, y autores del estudio.

 

Uno de los aspectos mejor evaluado fue el hecho que el Gobierno haya impedido la construcción de la termoeléctrica Barrancones, a kilómetros de Punta de Choros.

 

La contaminación atmosférica también mostró una evaluación negativa, ya que un 76% opinó que se ha hecho mal, lo que es compartido especialmente por los santiaguinos (79%). La encuesta también mostró un rechazo a la gestión del Gobierno de Sebastián Piñera en temas como manejo de residuos después del terremoto y basurales clandestinos.

 

 

 

Respecto a los problemas ambientales, el 72% de los chilenos revela que son una preocupación importante, percepción que aumenta entre las mujeres (77%) y en los mayores de 45 años (85%). En esta misma línea el 40% piensa que es relativamente fácil proteger al medioambiente y más del 70% opina que es importante, incluso, para la economía proteger los ecosistemas y recursos naturales.

 

En tanto, un 82% de los encuestados declara que en Chile las personas no están haciendo su parte para proteger el medioambiente.

 

Cuando se les pregunta qué áreas de la economía chilena cree que más contaminan, la mayoría se inclina por la industria (30%), la población y sus hábitos (29%) y el transporte (23%).

 

El 50% espera que en 2020, la energía solar sea la que predomine en Chile y el mundo.

 

Otro tipo de energía como la eólica y la nuclear acaparan el 16 y 10% de las preferencias, respectivamente. Porcentajes menores consideran como una opción energética para satisfacer la demanda, la hídrica y la termoeléctrica.

 

Respecto a las energías que más contaminan, el 60% asegura que son las centrales termoeléctricas a carbón, un 18% las termoeléctricas a diesel o gas y un 15% la nuclear.

 

Si la pregunta va orientada a qué tipo de energía impacta negativamente la biodiversidad, el 35% se inclina nuevamente por las termoeléctricas a carbón como las más dañinas, seguidas de la nuclear (29%) y las termoeléctricas a diesel o gas (18%).

 

 

 

Chilerenovables.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img