* Con ceremonia de entrega de recursos a los académicos y profesionales responsables de las 16 iniciativas ganadoras del Concurso Anual de Proyectos de la Dirección de Extensión UACh.
Un grato encuentro de reconocimiento e intercambio de ideas y expectativas, resultó ser la tradicional ceremonia de entrega de recursos e inicio de los Proyectos de Extensión de la Universidad Austral de Chile efectuada este miércoles 4 de mayo en la Casa Luis Oyarzún.
La totalidad de académicos y profesionales responsables de las 16 iniciativas ganadoras del concurso Anual de Proyectos de la Dirección de Extensión, recibieron uno a uno los recursos para llevar adelante los proyectos con sus respectivos equipos de trabajo.
El Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, manifestó su satisfacción con la amplia respuesta a la convocatoria, la cuál –según señaló- da cuenta de la positiva voluntad de los académicos de la casa de estudios para realizar extensión universitaria.
Algunas iniciativas ganadoras
Iñaki Moulian, profesional de la Dirección Museológica, se adjudicó recursos para implementar el proyecto radial “Patrimonio en el Aire”. Según comentó, “ésta va a ser la segunda temporada del programa del personaje Súper Patrimonio. Se va a enfocar a los 150 años de la Casa Anwandter que cobija al Museo Histórico de la Universidad, se trata de invitar a gente especializada a conversar sobre el patrimonio con este personaje, es un espacio orientando al público familiar y que se va a transmitir los días sábados a partir del mes de agosto”.
La Prof. María José Navarrete, directora del proyecto “Restauración y Exhibición del Patrimonio Científico del Instituto de Patología Animal”, comentó respecto a esta iniciativa: “la Facultad de Ciencias Veterinarias tiene una colección de animales disecados que tienen malformaciones y que fue creada en 1970. La exhibición está un poco abandonada y nuestro objetivo es rescatarla, incorporando además una colección de parásitos. El sentido de esto no tiene relación con el morbo, sino con educar a través de esta colección invitando a colegios, público en general, y sirviendo además para las actividades de estudio de los alumnos de la Facultad”.
Loreto Libuy, docente de la asignatura de motricidad infantil de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dirigirá el proyecto “III Jornada de Motricidad Infantil. Oportunidades Interdisciplinarias para el Desarrollo del Aprendizaje”. Respecto a este proyecto, señaló: “es un trabajo que realizamos hace ya dos años, el cual se materializa en un seminario al servicio de la educación parvularia. Este año el tema será relacionado con los trastornos del aprendizaje, donde los estudiantes serán los expositores conjuntamente con docentes de diversas áreas”, comentó.
Reconocimiento al Jurado
Como parte de la ceremonia, se realizó un reconocimiento al trabajo voluntario del jurado evaluador del concurso, conformado por la profesora Elisa Cordero de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Sara Rodríguez de la Facultad de Medicina, Gabriela Guzmán de la Escuela de Artes Visuales, Jorge Flández de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Mauricio Ruiz Tagle de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.