Hay 4 mil millones para fondos concursables Conadi

spot_img

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Los Ríos anunció la apertura de Fondos Concursables que buscan financiar programas especiales para las comunidades indígenas.

El Seremi de Planificación, Peter Zippel, junto al director regional de Conadi, Andrés Melinao, anunciaron 4.290 millones de pesos para financiar cuatro fondos concursables. Ellos son el de Desarrollo Indígena, el de Tierras y Agua, el fondo de Cultura y el de Protección al Medioambiente y Recursos Naturales.

“Estos concursos tienen por fin contribuir al desarrollo social, cultural y productivo de los mapuches – huilliches de la región”, dijo Andrés Melinao.

El fondo que ocupa el 85% de los recursos es el 12º concurso de Subsidios de Tierra 2010, que benefició a 70 familias en la región otorgándoles 20 millones de pesos aprox. a cada una, y que acaba de comenzar la etapa de acompañamiento para la adquisición de los predios que fueron elegidos por las propias comunidades y familias.

El seremi de Planificación, Peter Zippel, dijo que lo que “busca el Gobierno no sólo es adquirir estos terrenos, sino también que éstos sean productivos a fin de mejorar la calidad de los beneficiados”, de ahí se desprende la importancia de la asesoría técnica.

También esta el Fondo de Desarrollo Indígena con 560 millones de pesos que apunta a financiar programas especiales dirigidos al desarrollo de las personas y comunidades indígenas.

El Fondo de Cultura y Educación Indígena, en tanto, con 73 millones de pesos, implica iniciativas de conservación y desarrollo del patrimonio cultural material e inmaterial, buscando con ello la protección del patrimonio arquitectónico así como contribuir a la promoción de la medicina tradicional. A este fondo pueden postular artistas y conservadores de la cultura que pueden llegar a adjudicarse desde 700 mil a un millón de pesos.

Todos estos concursos que estarán abiertos durante mayo están publicados en el portal www.conadi.cl o pueden acudir a la oficina de Asuntos Indígenas en las municipalidades.

————

Andrea Ramírez Fermández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img