Presidido por el Intendente (S) Alejandro Acuña y con la asistencia del Seremi de Economía Fomento y Turismo Henry Azurmendi, sesionó el Consejo Regional de Turismo formado por 37 personas entre los que destacan funcionarios públicos, municipales, académicos y empresarios turísticos de los tres destinos que forman la región. En esta oportunidad, la secretaría técnica liderada por Sernatur, Los Ríos, presentó la Política Regional de Turismo y las iniciativas de inversión y promoción de la región para ejecutar durante el año 2011.
En el encuentro, la Directora (S) Regional de Sernatur, Paulina Steffen planteó los tres ejes principales de la Política Regional de Turismo en que basará su trabajo: Fortalecer la toma de decisiones regionales y locales en materias de inversión pública y ordenamiento del territorio, basada en criterios de sustentabilidad turística; fortalecer a las municipalidades y a los actores locales del turismo para una adecuada implementación de las herramientas de planificación y gestión; potenciar una oferta de productos turísticos sustentables y de calidad, con capital social fortalecido, un mejor conocimiento del mercado y una promoción acorde.
Dentro de esta base, se pretende identificar y proponer zonas para actividades específicas, redefinición de los destinos turísticos y la compatibilidad de la actividad turística con otros ejes productivos que coexisten en la región. Además, el programa coordinará con los doce municipios la generación de ordenanzas sobre publicidad, señalética, áreas verdes, hermoseamiento de fachadas con el fin de fortalecer la imagen turística con el sello o identidad regional; de lo anterior, se pretende potenciar los productos turísticos característicos de la región como son: red de parques de la Selva Valdiviana, ruta de la cerveza, ruta interlagos, ruta patrimonial, turismo de congreso y eventos, turismo náutico, entre otros.
En total, son 672 millones de pesos, que invertirá Sernatur en posisionar a la región en el mercado nacional e internacional. Frente a esta suma, el Intendente (S) Alejandro Acuña resaltó ante los presentes la importancia de que todas las ideas expuestas en la mesa de trabajo se concreten de la mejor forma y de acuerdo a los recursos destinados para ello.
Por su parte, Carlos Iribarne, Presidente del Cluster Selva Valdiviana manifestó “esta reunión me pareció un gran avance. Se ve reflejado un tremendo trabajo, tanto de la directora como de su equipo. Me siento contento porque se han acogido las inquietudes que hemos planteado en torno a la comisión, así que bien, vamos avanzando. Ahora a esperar que lleguen los recursos y empecemos a concretar los proyectos”.
Asimismo, el Director del Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, Pablo Szmulewicz destacó que “el hecho que el Consejo Regional de Turismo esté funcionando activamente es un elemento muy significativo ya que permite coordinar a todos los empresarios, municipios, servicios públicos y nosotros como universidad nos permite estar integrados; trabajar en conjunto en las tareas y poner todos los esfuerzos en los proyectos principales. Me parece una instancia fundamental y quedamos también convocados a seguir trabajando de esa manera bajo el liderazgo del Sernatur”.
La Directora (S) Regional del Sernatur, Paulina Steffen, señaló que “en el marco de la implementación de la Política Regional de Turismo, estamos avanzando al contar con propuestas y planes de acción, insumados por los actores claves vinculados al turismo. Esto nos permite enfocar el trabajo y la inversión para el desarrollo turístico de la región y, transformarnos así en un destino con productos turísticos sustentables y de calidad, de modo de posisionar a la región en Chile y en el extranjero”.
De este modo, Steffen resaltó que “para que la promoción sea eficaz debemos trabajar coordinada e informadamente todos los entes involucrados. Es importante que autoridades y empresarios del ámbito turístico se apropien de la Política Regional de Turismo y de su forma de trabajo que es inclusiva”.
————–
Valeria Hidalgo Loaiza