A primera hora de ayer el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, sostuvo una reunión con ejecutivos de la empresa Pilamiquén. El objetivo de esta actividad para el edil fue obtener mayor información sobre el proyecto hidroeléctrico de la Central Osorno, iniciativa energética privada que inundaría cerca de 235 hectáreas en la comuna, entre las que se ubican los terrenos de la comunidad indígena de Maihue, específicamente el lugar de rogativa donde según las creencias mapuches habita el espíritu de “Quintuante”.
En la reunión participaron, además del alcalde, el ingeniero a cargo del proyecto, Ignacio Rodríguez; el encargado de seguridad y prevención de la empresa Pilmaiquén, Erwin Schneider; el administrador municipal, Mauricio Ovando; y el asesor jurídico del municipio, Álvaro Jaramillo, quienes durante una hora analizaron el historial del proyecto, el que de concretarse, comenzaría sus obras en un plazo de dos a tres años.
Reyes solicitó la información de cada reunión que se efectuó con las comunidades indígenas directamente afectadas con el proyecto, ante lo cual el ingeniero de la empresa presentó variada documentación de las acciones que se efectuaron durante el año 2008 y en las cuales el municipio riobuenino no tuvo participación alguna.
Ignacio Rodríguez informó al edil que el proyecto se encuentra con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, aunque con tres condiciones que la empresa debe cumplir: efectuar un estudio de hidrogeología, reforestar un corredor biológico y reunir la firma de las comunidades indígenas del sector aprobando dicha iniciativa privada.
Según informaron ambos representantes de la empresa Pilmaiquén, hasta el momento cuentan con 43 firmas de miembros en la comunidad de Maihue; 37 firmas en la comunidad de El Roble; y 8 firmas en Mantilhue.
El alcalde Luis Reyes dio a conocer a los ejecutivos su preocupación por el bienestar de las comunidades indígenas e hizo ver las diversas aprensiones que se han generado en el último tiempo por esta central hidroeléctrica, la que se suma a la Central Rucatayo, obra en construcción y que pertenece a la misma empresa.
Finalmente, el alcalde, junto a su equipo técnico valoró la reunión, ya que según indicó el edil “es muy importante conocer la mayor cantidad de información posible, para de esa forma poder velar por el bienestar de quienes están afectados directamente en este tema. Creo que la figura del alcalde tiene mucho que decir en esto y mi compromiso con las comunidades fue recabar la historia de este proyecto y una visita en terreno, de esa forma sabremos cuales son los caminos y formas de llegar a una solución que beneficie finalmente a Río Bueno” finalizó Reyes.
—
Gerhard Brandt J.Prensa Municipalidad de Río Bueno