Hasta la casa de Claudia Cárdenas llegó el Seremi de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel, para conocer de primera fuente como las personas están recibiendo la Asignación Social del Ministerio de Planificación.
Agradecida se mostró la unionina dado que con el dinero mensual que percibe desde abril por cada uno de los integrantes de su familia podrá ir mejorando su hogar y comprarles lo necesario a sus hijos para sus estudios.
Claudia como la mayoría de las familias vulnerables es jefa de hogar tiene tres niños, el más pequeño es Fernando de 3 años, por el momento está mejorando su lenguaje en una Sala de Estimulación del programa Chile Crece Contigo y el próximo año entrará al jardín. Por Fernando, Claudia podrá recibir además, un incremento variable, siempre que tenga el control de niño sano al día y presente esta documentación en el municipio antes del 31 de mayo.
Su segunda hija es Paulina de 12 años ella va al colegio al igual que su hermano mayor Diego de 16 años, por ellos su madre recibirá el agosto de 2011 y en marzo de 2012 el incremento variable por Matricula y por la asistencia a clases.
“Como Gobierno queremos apoyar a las familias, pero también incentivarlos a que surjan pidiéndoles que cumplan con estas tareas que son para beneficio de los suyos”, dijo el Seremi de Planificación, Peter Zippel.
Asimismo, Claudia Cárdenas valoró la preocupación por la gente que “queremos surgir pero que necesitamos una manito para hacerlo. Esta ayuda es muy buena para nosotros”, dijo.
Apoyo
La Asignación Social del Ministerio de Planificación entrega un monto fijo todos los meses a las familias que integran el Sistema Chile Solidario y que tienen menos de 4.213 puntos en la Ficha de Protección Social. Pero además “premia” a las familias que cumplen con educar a sus hijos en edad escolar (6 a 18 años) y se preocupan de su salud (menores de 6 años), otorgándoles un incremento en su asignación.
Además incentiva a las mujeres que han estado sin trabajo durante los últimos 12 meses y que ahora se incorporan al mundo laboral y comienzan a cotizar.
Pero para que se haga efectivo estos incrementos por Salud, Educación y Trabajo, las familias beneficiarias deben entregar los certificados de matricula de sus hijos, las fotocopias del control de niño sano si tiene niños menores de 6 años, y/o las últimas tres cotizaciones de AFP si corresponde.
En el área social de los municipios están recibiendo la documentación e ingresándolas al sistema para que las familias puedan recibir este incremento.
El plazo de la recepción de documentos vence a fin de mes.
—
Andrea Ramírez Fermández