Geógrafo Marcelo Lagos destacó la importancia de estar preparados frente a emergencias

spot_img

La actividad formó parte de los preparativos del megasimulacro del 25 de mayo.

Una interesante e ilustrativa charla sobre terremotos y tsunamis denominada “El terremoto y tsunami gigantes de 1960” dictó este lunes el Doctor en Ciencias Ambientales y geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Lagos, en una de las actividades programadas con motivo del megasimulacro de terremoto del 25 de mayo. En la oportunidad, además, el Director Regional de ONEMI Los Ríos, Jaime Valdenegro, expuso sobre las características y principales objetivos del ejercicio de evacuación que movilizará a más de 90 mil personas en la región.

 

Al encuentro –realizado en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián- asistieron autoridades, representantes de los organismos de emergencia, de las Fuerzas Armadas, servicios públicos y, especialmente, estudiantes secundarios de colegios de Valdivia, en representación de los establecimientos educacionales de las nueve comunas que participarán en este ejercicio de evacuación, que marcará el inicio al programa nacional de simulacros de la Oficina Nacional de Emergencia “Chile Preparado”.

 

La actividad se enmarcó, a su vez, en la conmemoración de los 51 años del terremoto y tsunami del 22 de mayo de 1960, día en que la región de Los Ríos se hizo conocida mundialmente por ser escenario del terremoto más grande que se haya registrado instrumentalmente en la historia y que, por lo mismo, ha sido objeto de numerosos estudios nacionales a internacionales.

 

En su charla, Marcelo Lagos, junto con explicar detalles de lo ocurrido en 1960 y del comportamiento de los terremotos y tsunamis interplacas, comparó el sismo de Valdivia del 22 de mayo con eventos recientes, como el terremoto del 27 de febrero de 2010 y el registrado el 11 de marzo en Japón, graficando las características de ambos.

 

El experto de la UC, junto con reiterar que Chile es un país que debe estar consciente de los peligros naturales a los que está expuesto, expresó la relevancia de estar preparados y de realizar ejercicios de evacuación, como el que se hará en la región el 25 de mayo. Añadió que sólo de esta manera las personas podrán familiarizarse con sus vías de evacuación y zonas seguras, para poder salvar sus vidas a la hora de una emergencia.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img