Durante varios meses, la institución trabajó en la implementación del programa “Trabajar con Calidad de Vida” de CONACE, el cual promueve prácticas saludables tanto para los funcionarios como para sus familias.
Con la presencia del Seremi de Planificación, Peter Zippel Herrera, la Coordinadora Regional de CONACE, Eliana Angulo Carrasco, el Director de INJUV, Felipe Mena y la totalidad de los funcionarios y funcionarias de la institución, se lanzó oficialmente la Política Regional de Prevención de Consumo de Alcohol y Otras Drogas de INJUV, que entre otra cosas, promueve el fortalecimiento de los factores protectores y la reducción de los factores de riesgo, que pudiesen inducir al uso problemático de sustancias. Esta Política contiene, además un Plan de Acción Anual con las medidas preventivas que se desarrollarán al interior del organismo público.
Durante la ceremonia, el Seremi de Planificación, Peter Zippel Herrera, valoró el compromiso de INJUV con el tema preventivo “éste es un compromiso de Gobierno potente y ambicioso. En el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, que realizó el Presidente la semana pasada, se comprometieron metas significativas -que como promedio- nos hablan de la reducción del consumo en un 20%, para lograr este objetivo tenemos que partir con un compromiso institucional y hoy INJUV está cumpliendo con esto”.
En la misma línea, la Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, destacó el trabajo realizado por la institución “en primer lugar, me gustaría felicitarlos por la gran labor que han realizado durante estos meses, quiero felicitar especialmente al Director de INJUV, Felipe Mena Villar, quien ha demostrado un claro y firme compromiso con el trabajo que desarrollamos como CONACE, el cual no sólo se refleja en el lanzamiento de esta Política Preventiva, sino que en el trabajo que desarrollamos a diario en los distintos puntos de la región”.
Por su parte, el Director de INJUV, Felipe Mena Villar, se manifestó satisfecho por el trabajo realizado “primero que todo estamos orgullosos por dos cosas. Lo primero es que logramos sacar adelante una Política Preventiva para el consumo de alcohol y drogas, la cual nos va a permitir guiar a las personas que tengas problemas y establecer ciertas normas del consumo de drogas licitas, en este caso tabaco, alcohol y medicamentos. Y lo segundo, es que somos el primer Servicio Público que lanza esta política preventiva del actual Gobierno”.
La Política Preventiva de INJUV, busca sensibilizar respecto de los riesgos que conlleva el consumo de drogas y abuso de alcohol; además, incorpora en el plan de acción a las familias de los funcionarios dentro de actividades preventivas, sociales y culturales, incentivando y fortaleciendo la prevención dentro de los espacios laborales y familiares, así como la promoción del autocuidado de sus funcionarios y funcionarias, lo que les ayudará a mejorar la calidad de vida de su grupo familiar.
María Teresa Rivera Soto