*Autoridad regional participa en 1ª reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común
*La iniciativa fue impulsada por el embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, e implementada por la Cancillería, y busca dar un nuevo impulso a los vínculos bilaterales y al proceso de integración, incluyendo temas vinculados con la energía, el ámbito comercial y social.
Esta mañana a partir de las 9 horas el intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas participó junto al Presidente de la República en un desayuno con autoridades regionales de Chile y Argentina, y posteriormente formó parte de la “1ª reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la frontera común”, inaugurada por los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Argentina, Héctor Timerman.
El jefe regional destacó que la reunión bilateral convoca a tratar temas de interés para ambas naciones, y que se centran principalmente en la conectividad entre ambos países, una integración física, energética, comercial y social, principales áreas en el plan de Gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
“Se trata de una reunión de provincias argentinas e Intendentes chilenos, respecto a aquellas provincias que son limítrofes con Chile, de manera de ir generando instancias cada vez más efectivas de colaboración y de fomento binacional, especialmente a nivel subregional”, indicó Varas.
Agregó que es un punto que le interesa en forma sustancial.” Creo que la colaboración binacional a nivel regional es muy importante porque fomenta el diálogo entre pares que se entienden bien porque tienen problemas semejantes como en el caso de la provincia de Neuquén o de Río Negro que son muy similares a los que aquejan a La Araucanía, a la Region de Los Ríos o Los Lagos en Chile”.
Asimismo añadió que se trata de los mismos problemas mirados desde el otro lado de la cordillera. Por otra parte, “me perece que el fortalecimiento de estas institucionalidades internacionales a nivel subnacional, produce un empoderamiento de las regiones que es muy significativo en la medida en que Río Negro , Los Ríos ; Neuquén, adquieren capacidad de decisión. De de alguna manera se fortalece también el proceso de descentralización y de regionalización».
Varas, indicó que se trata de un hecho inédito, “el encuentro es considerado un impulso en la relación bilateral entre Santiago y Buenos Aires, y un paso más en el proceso de integración entre ambas naciones”.
La máxima autoridad recalcó que sin duda la idea radica en evaluar el avance de distintos pactos de colaboración e implementación de políticas comunes que tienen por objetivo el intercambio de experiencias y de esta forma, lograr un proceso de integración más fructífero y coordinado.
Cerca de las 13 horas, se realizó la ceremonia de clausura, donde se firmó la declaración final, y luego el intendente Varas se trasladó al Edificio Carrera para participar en un almuerzo ofrecido por la Cancillería nacional.
Antecedentes
En Argentina se ve a Chile como una plataforma natural de proyección al océano Pacífico y por ende a Asia. De ahí que este encuentro entre gobernadores e intendentes resulte fundamental, toda vez que 11 de los 14 gobernadores trasandinos representan a zonas fronterizas con Chile y significan el 62,5% del territorio argentino, con el 23,57% del PIB y una población de 14,3 millones de habitantes
Participaron en representación de Chile los intendentes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O`Higgins, Maule, Biobío, Lagos, Araucanía, Ríos, Aysén y de la Región de Magallanes y la Antártida chilena; y por Argentina los gobernadores de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba.
Ann Hunter G.