Las autoridades regionales se mostraron conformes con la aprobación de la idea de legislar el posnatal y destacaron el enorme beneficio que representa.
Uno de los principales beneficios sociales impulsados por el gobierno dio importantes avances en el Congreso.
Después de una maratónica sesión en el Senado, que comenzó el miércoles a las 10 de la mañana y terminó el jueves pasadas las nueve de la noche, el proyecto finalmente entró en tierra derecha, aunque sufrió algunas modificaciones.
Dentro de los cambios destacan el aumentar la cobertura de posnatal al 60% de las mujeres más pobres y no alterar derechos, como el fuero maternal. El punto que produjo mayor conflicto y todavía debe ser revisado, ya que podría peligrar el financiamiento de la iniciativa, es la eliminación del tope del subsidio de 30 UF entre el cuarto y sexto mes.
Autoridades regionales se reunieron para analizar estos cambios. El Seremi (s) de Gobierno, Alejandro Paredes; el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez; y la directora regional del Sernam, Remza Delic, se mostraron conformes con los avances presentados por este importante beneficio que mejorará la calidad de vida de miles de mujeres.
Respecto a los cambios que se le hicieron a la iniciativa, Paredes destacó que el Gobierno siempre estuvo abierto al diálogo y a mejorar el proyecto: “Espero que las modificaciones sean en beneficio de las mujeres del país y que al final de la tramitación parlamentaria exista un proyecto que sea completamente beneficioso para las mujeres de Chile”.
Lo que falta ahora es que la cámara de Diputados revise cada uno de los artículos y las modificaciones para que después sea ratificado por el Senado.