Niños y niñas de la región participaron en el lanzamiento del Programa “Elige Vivir Sano”

spot_img

Con un acto masivo, en donde participaron niños y niñas de establecimientos educacionales de la región, se dio inicio en los Ríos al Programa Intersectorial, “Elige Vivir Sano”, evento que contó con la presencia del Intendente Juan Andrés Varas, el seremi de Educación Carlos Crot y la seremi (s) de Salud, Eugenia Coronado y que tuvo lugar en el Coliseo Municipal de Valdivia.

 

El propósito de este programa, impulsado por el Gabinete de la Primera Dama, Cecilia Morel, es contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los chilenos, instalando en la población chilena estilos de vida saludable, en cuanto a alimentación, actividad física, control de hábito tabáquico, entre otros.

El Intendente Varas hizo a un llamado a sumarse a practicar una alimentación saludable, una ejercitación regular y la evitación del tabaco y el alcohol. “Queremos colaborando desde el Gobierno Regional a generar un gran impulso para mejorar las condiciones en que desarrollamos nuestra cotidianidad. Que incluyamos dentro de nuestra vida diaria, una mayor cantidad de ejercicios, que aprendamos a comer mejor y más sano y a evitar el alcohol y el tabaco que tanto daño nos hace”, indicó.

 

Asimismo recalcó el hecho de contar con índices muy positivos en Los Ríos como en materia de tabaquismo, pero señaló que en la obesidad infantil aún hay mucho por trabajar. “Tenemos que mantener la formación hacia los niños, sobre todo en los colegios y en las familias para ir produciendo un cambio social que va a generar sin duda una mejor calidad de vida para nuestra gente. Por eso es tan importante estar aquí con una cantidad importante de niños y niñas que están entusiasmados recibiendo la idea central de que hay que hacer esfuerzos por vivir mejor y vivir sano», acotó.

En tanto, seremi (s) de Salud, Eugenia Coronado, explicó que la evidencia internacional señala la importancia de intervenir desde las primeras etapas de la vida en entornos donde los niños y adultos viven, estudian y trabajan, para que estos faciliten una opción de vida sana, agregó la autoridad.

La autoridad recordó que la región la población menor de 6 años que se controlan en el sistema de salud pública la obesidad infantil alcanza un 12,3% y según últimos datos arrojados por Junaeb en los niños de 1º año Básico un 23,4%. Agregó que estas cifras son aún más preocupantes cuando se considera el gran porcentaje de sedentarismo, alcanzando un 93% según la encuesta de calidad de vida regional 2009.

Por su parte, el seremi de Ecuación, Carlos Crot recalcó que esta campaña apunta a promover una cultura alimentaria saludable. “Hemos partido con varias iniciativas previas a ésta, como los kioscos saludables en los colegios, donde bien es sabido de que existe mucho alimento negativo y nocivo para la salud de los jóvenes con endulzantes artificiales e, incluso, chocolates con subproductos de petróleo y que se han detectado en los establecimientos. Es por eso que estamos impulsando una temprana iniciativa alimentaria”, precisó.

Crot hizo un llamado a las familias, padres y apoderados a preocuparse de este tema, “ya que el Simce de Educación Física del año pasado ya lo demostró: nuestra región está en valores muy negativos, en las niñitas obtuvimos el peor índice del país y el tercer peor indicador en varones. Por eso es un llamado a la conciencia de los padres Y apoderados a cambiar nuestra cultera alimentaria y a realizar mayor actividad física”.

La autoridad regional de educación además señaló que “como Secretaría de Educación tenemos un proyecto presentado al FNDR para la construcción de 10 gimnasios en colegios municipales de nuestra región en los próximos 4 años, precisamente porque el clima no permite mucho hacer actividad física”.

————-

Prensa Intendencia Los Ríos / Minsal Los Ríos / Mineduc Los Ríos

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img