*El primer proyecto fue rechazado por mayoría del plenario del Core, mientras que el segundo fue votación contraria unánime. A juicio de la mayoría de los Consejeros Regionales no se ajustan a la compatibilidad territorial ni a las políticas de desarrollo de la región.
Durante su última sesión plenaria realizada en la comuna de San José de La Mariquina, el Consejo Regional de Los Ríos se manifestó en contra de dos proyectos presentados para sus resoluciones de Impacto Ambiental: «Piscicultura Río Chirre» y «Central Eléctrica Río Isla» , ambos de la comuna de Río Bueno.
El plenario del Core se manifestó sobre estos proyectos según lo dispuesto en los artículos octavo y noveno de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente por no estar de acuerdo a las políticas de desarrollo de la Región de Los Ríos.
El proyecto de Piscicultura Río Chirre implicaba el cultivo de salmones con una producción de 6 millones de smolt de 100 gramos por año, ante lo cual según el artículo octavo de dicha ley el Gobierno Regional de Los Ríos determinó que el lugar de emplazamiento de este proyecto no se considera apropiado, toda vez que la planta utilizaría aguas del Río Chirre reconocido por sus potencialidades para la pesca recreativa y como atractivo turístico relevante para la comuna.
El proyecto de “Central Eléctrica Río Isla» en tanto, consiste en la construcción y operación de un central hidroeléctrica de pasada, en el curso del Río Isla, de una potencia instalada de 4,2 MW y generación de promedio anual aproximada de 20GWh.
Pese a que el Gobierno Regional en su informe determinó que el proyecto no presenta ningún elemento incompatible en cuanto a ordenamiento territorial y que se enmarca además en el objetivo de promover el desarrollo energético regional bajo un compromiso de sustentabilidad, el Core Los Ríos decidió no aprobar dicho proyecto.
Al respecto el Consejero Regional Juan Carlos Vidal, señaló “como Cores, nos corresponde dar nuestra opinión respecto a la compatibilidad de este tipo de proyectos con el desarrollo y políticas regionales. Si bien es cierto, ni la Estrategia Regional ni las políticas actuales prohíben actividades como estas, la región si tiene aprobada una política de turismo con un fuerte énfasis en el destino selva valdiviana y con el clúster del turismo de la Región del Ranco, por lo que no nos parece compatible con las orientaciones prioritarias que el Core pretende establecer”.
El Core Vidal agregó “Además los empresarios turísticos de la región han solicitado que el Gobierno Regional tenga un pronunciamiento claro frente a los proyectos hidroeléctricos y de este modo estamos manifestando nuestro criterio frente al tema”.
“Estimamos que es contra producente, pese a que los proyectos no son de gran envergadura estos proyectos sí afectan la actividad turística tanto de los emprendedores como de los proyectos regionales”, finalizó.
Por su parte la Consejera Regional Marcela Cartagena, quien votó a favor de la Central Hidroeléctrica Río Isla, señaló “no estoy a favor de las grandes Hidroeléctricas como es el caso de Hidroaysén, pero cuando se trata de una central de paso, no veo una incompatibilidad con el desarrollo regional”.
La Consejera agregó “con este tipo de proyectos quedamos frente a la necesidad de ordenarnos en relación a lo que queremos como Región, y tomar alguna decisión sobre si nuestros objetivos apuntan a ser una Región Industrial o Turística”.
Quien también votó en contra del proyecto hidroeléctrico, Consejero Regional Juan Carlos Farías indicó “la demanda por energía eléctrica necesita un ordenamiento político central que ponga énfasis en el cuidado del medio ambiente y que se regule quienes realmente pueden acceder a instalar fuentes de energía usando recursos que son de todos los chilenos”.
El Consejero Regional Jaime Rozas en tanto, señaló “rechacé esta solicitud porque dentro de la presentación que se nos hizo venía un mapa en que aparecían cerca de 13 solicitudes de plantas eléctricas y todas en el valle central de Río Bueno. Me llama la atención que no haya una decisión política para no regular esto. El rechazo nuestro es en base a eso, para que exista una política nacional y regional más clara de ordenamiento territorial”.
Fuente:Diarioenaccion.cl