*La iniciativa apunta principalmente a proporcionar herramientas para mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales de las mujeres.
Con muestras evidentes de orgullo y satisfacción por la meta cumplida, un total de 36 mujeres de la comuna de La Unión, recibieron el certificado que acredita su participación en el programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar que implementa el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, en coordinación con la Municipalidad de dicha comuna. Asimismo y de manera simbólica se dio la bienvenida a 54 mujeres que ingresan este año al programa.
La ceremonia contó con la participación del Gobernador del Ranco, Eduardo Holck, la alcaldesa Hilda Carvallo, la encargada regional del programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar (MTJH) Beatriz Kunstmann y concejales locales.
En la ocasión el Gobernador señaló sentirse muy contento y orgulloso por este grupo de mujeres y las incentivó a seguirse desarrollando. Así también invitó a otras jefas de hogar a hacerse parte de estas capacitaciones.
En tanto, la Directora Regional del Sernam, Remza Delic Sasso, quien no pudo estar presente en la ceremonia por razones de fuerza mayor, manifestó que se trata de un programa para mujeres jefas de hogar, el cual ejecuta el SERNAM directamente con cada uno de los municipios involucrados. “Esto significa un esfuerzo personal de cada una de las mujeres. Es una oportunidad de mejorar competencias, como es el caso de varias mujeres de La Unión que ya han emprendido proyectos propios”.
Agregó que uno de los objetivos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es potenciar cada una de las oportunidades para mejorar la inserción laboral, “estamos generando alianzas publico-privadas para que nos oferten fuentes laborales; además queremos hacer seguimiento de las mujeres que egresen para ver en qué etapa están y mejorar y potenciar el programa”, enfatizó la directora de Sernam.
Entre los aspectos que aborda este programa se encuentran la formación para el trabajo tanto dependiente como independiente, mejora sustancial de la empleabilidad, a través de la nivelación de estudios, capacitación laboral en oficios que posibiliten aumento en los ingresos y orientación para la búsqueda de empleo.
———-
Por Pamela Veillon Tapia
[nggallery id=842]




