Informe sobre situación actual del estado de emergencia en el valle del Nilahue por erupción del Complejo Volcánico Puyehue.

spot_img

Según informó esta mañana el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas,  tras lo indicado por Sernageomin que la dirección de la pluma se ha estabilizado hacia el sur oriente, es decir, hacia la localidad de Bariloche, y ha disminuido su altura según fotos satélitales.

La sismicidad sigue produciéndose, lo que significa que sigue saliendo flujo del material desde la boca de la grieta del volcán cordón del Caulle, con una intensidad y frecuencia muy disminuida. Es decir, de haber pasado de cientos de temblores o sismos en la hora, a sólo ocho.

“La baja es muy significativa, la que pudiera dar lugar a pensar que estamos frente a un fenómeno en declinación.” …..”Recalcar que se trata de una situación variable,  la experiencia ante otros fenómenos nos indica que no se puede estar seguros, en los medianos y largos plazos del comportamiento  de un volcán y por lo tanto, la actitud que se ha recomendado por parte del Comité Operativo de Emergencia que se ha constituido en Lago Ranco es de permanente alerta y monitoreo constante para ir adaptando la respuesta de los organismos públicos a las cambiantes circunstancias del fenómeno eruptivo, indicó Varas

La autoridad indicó que se establece que las personas puedan volver a alimentar a sus animales. “Esta medida complementa la atención del Gobierno hacia cubrir las necesidades de la gente y la protección de la vida de las personas”, señaló el jefe regional.

La evaluación general por el Gobierno en la zona en estos cuatros días de emergencia en la reacción frente al fenómeno de emergencia, es muy favorable . “Aquí lo que se trata es la prueba que nos impone la naturaleza sea respondida y enfrentada por la ciudadanía y la administración pública desde el gobierno local hasta el gobierno nacional. En términos generales ha sido verdaderamente óptimo. La ciudadanía ha respondido con responsabilidad accediendo a la solicitud de evacuar la zona, cuidando sus bienes y sus vidas, en primer lugar y los organismos públicos también han respondido de una manera eficiente frente a una emergencia que es permanentemente cambiante.

El Intendente destacó  el trabajo de los tres municipios, Lago Ranco, Río Bueno y Futrono, en zona de emergencia y cuyos equipos municipales han trabajado intensamente en los casos que corresponde, ayudando a evacuar a la gente y a recibir a los albergados de manera coordinada. Hay que agradecer la tarea de Sernageomin que nos ha advertido de la posibilidad de ocurrencia de esta catástrofe, con la precisión suficiente para prevenir las vidas de las personas.


Por: Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img