Estado de emergencia sobre el valle del Nilahue por erupción del Cordón del Caulle – Complejo Volcánico Puyehue

spot_img

Estado de emergencia sobre el valle del Nilahue por erupción del Cordón del Caulle – Complejo Volcánico Puyehue.

Importante:

– Según lo comunicado esta mañana por el Intendente de Los Ríos Juan Andrés Varas se decidió trasladar en horas de esta tarde a las 200 personas evacuadas a Futrono, desde la zona de emergencia , hacia el albergue implementado en el establecimiento educacional Antonio Varas de la comuna de Lago Ranco. El traslado se inició a las 15:00 horas por el camino a Calcurrupe en 6 buses chicos y cuatro grandes proporcionados por la municipalidad Lago Ranco. Lo anterior, para efectos de facilitar la logística de su mantención en situación de albergue. Esta medida les facilitará el contacto con su gente, y además el traslado para alimentar a sus animales, cuando las condiciones del volcán lo permitan.

– Según informó el Intendente Varas, en cuanto al nivel de las aguas el reporte de Sernageomin , durante la madrugada de ayer , se produjo un alza muy importante del nivel de las aguas y luego un descenso al estabilizare ayer en la tarde, alrededor de 70 centímetros por bajo el nivel normal del Nilahue. “Se detectó un incremento de la acidificación del agua, llegando a cuatro de ph y , al mismo tiempo, un incremento muy fuerte del nivel de contaminación de las aguas con ceniza y con una consistencia lechosa y con mucho material piroclástico acumulado. “Por el momento, no se ha producido atascamiento que hagan prever en un corto plazo un desborde que pueda generar un aluvión, pero es siempre posible con las fuertes precipitaciones que tenemos pronosticadas”, indicó la autoridad regional.

– Respecto al cauce de Los Venados, indicó Varas, “se detectó que tiene un ph más alto de lo normal , pero no más alto que el Nilahue, el cual ha experimentado variación, según Sernageomin, porque inicialmente trajo material con una tintura de color claro lechoso. Posteriormente se normalizó, por lo que es posible que haya recibido carga piroclástica, pero que sus cursos superiores dejó de recibirlas. “Esta es una hipótesis que hay que confirmar y que todavía no podemos desde luego tener posibilidades ni de acercarse al naciente del río Los Venados. El flujo de material piroclásico proviene desde las profundidades de la tierra. El vulcanólogo de Sernageomin tuvo la oportunidad de escuchar muy cerca camino a Rupumeica , los truenos que esa explosión genera y desde luego, en el registro sismológico, hay un tremor que es continuo y que da cuenta que la erupción , es decir, el flujo, efectivamente continúa. De manera que seguimos en situación de alerta roja 6, erupción moderada. Lo que significa que hay que mantener, y así se decidió en el comité del Ministerio del Interior, con Sernageomin y Onemi, todas las medidas de prevención, evacuación y de registro permanente de la situación que hasta ayer estaba vigente”, precisó el Intendente Varas.

– Junto al Ministro de Obras Públicas, este mediodía el intendente Regional sacó muestras del caudal del Rio Nilahue. “La naturaleza del color del agua ha cambiado radicalmente y las muestras del día 7 de junio, y al día de hoy son completamente distintas en su aspecto. Otra variable es que el río trae ahora piedras, no solamente de la pómez normal, sino que basáltica negra y eso representa un cambio significativo. “Esto tendrá que determinarlo Sernageomin. El vulcanólogo Hugo Moreno está realizando análisis más arriba, y la reunión que tendremos a las 7 de la tarde en Cruceros nos determinará el motivo de ello”, señaló Varas.

– Finalmente indicó Varas, “Como Gobierno tenemos instrucciones expresas del Presidente de la República, Sebastián Piñera de cuidar la salud y la vida de las personas. Afortunadamente este cauce ( Nilahue) no es utilizado para el consumo humano, y en caso que sea un peligro para los animales, el Ministerio de Agricultura ya tiene un plan de contingencia para resguardar la salud”, recalcó el Intendente.

 ———–

Por Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img