5 mil personas tendrám cobertura con programas territoriales de INDAP en Panguipulli

spot_img

Con una masiva concurrencia en el Gimnasio Municipal de Panguipulli, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el municipio local firmaron los convenios que marcan la puesta en marcha de nuevas unidades operativas de los programas territoriales dispuestos por el Ministerio de Agricultura para los pequeños productores.

Lo anterior en un acto donde asistieron autoridades entre las que se cuenta el gobernador de la Provincia de Valdivia Alejandro Acuña, el alcalde de Panguipulli René Aravena, el seremi de Agricultura Los Ríos Juan Enrique Hoffmann, el seremi de Planificación Peter Zippel, el director regional de INDAP César Asenjo, el director regional de Conadi Juan Andrés Melinao, entre otros personeros.

La actividad reviste de una especial importancia para INDAP Los Ríos dado que esta comuna liderará la puesta en marcha de unidades operativas de programas territoriales en la región, más aún considerando el alto componente indígena de las familias.

“Es un orgullo para nosotros poder hacer esto, destacar el trabajo en equipo con el municipio, como Gobierno queremos estar más cerca de las personas dando cobertura territorial, hemos construido una sociedad de oportunidades de valores y de seguridades, y sin duda atender una comuna tan extensa geográficamente como Panguipulli constituye una oportunidad y a la vez una tremenda responsabilidad aprovechen los instrumentos de fomento productivo, esperamos que esto se plasme en que la gente mejore su calidad de vida”, sostuvo el director regional de INDAP.

En efecto Panguipulli fue beneficiada con la implementación del PDTI incorporando 654 usuarios, llegando a 714 familias atendidas para 2011. En tanto, otras 115 familias se sumarán al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) pasando a 480 a 595 agricultores. Es decir un total de 1309 familias recibirán atención, proyectándose de esta forma una cobertura para 5 mil personas aproximadamente en la comuna de Panguipulli en los programas territoriales.

“Estas son parte de las acciones del programa de Gobierno de Presidente de la República Sebastián Piñera quien reafirmó su compromiso con la agricultura nacional en su discurso del 21 de mayo pasado donde destacó el presupuesto de INDAP, para aumentar de 53 mil a 88 mil número de pequeños agricultores beneficiados a través del Programa Prodesal”, dijo el gobernador Alejandro Acuña.

El convenio se hará operativo mediante la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en módulos macroterritoriales que serán denominados bajo los nombres de Huitag, Huerquehue, Tralcapulli, Pitren, Coñaripe y Traitraico. Y se trata de una iniciativa de Gobierno que pretende entregar herramientas mediante la inversión y la asesoría técnica a familias indígenas respetando su cosmovisión y sus tradiciones. Finalmente se ha establecido un nuevo modulo Prodesal en la distante localidad de Neltume, llegando con esta acción pública hacia uno de los sectores más apartados de la Región de Los Ríos.

“Las personas mientras más lejos están son más importantes para nosotros, hemos multiplicado cerca de 500 familias a 1300 este año, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena significa aumentar la productividad, fertilizar los campos, poner riego, y eso se traduce en mejorar el ingreso familiar, en eso estamos trabajando”, destacó el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann.

 

Por Elisa Lorca

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img