· Vocero regional dijo que el Gobierno Regional se ha identificado con la distribución equitativa del presupuesto en las comunas, pero que los municipios tiene un rol preponderante en la formulación y presentación de los proyectos.
“Creo que ha sido una reunión muy fructífera, en la cual tanto nosotros como el municipio hemos recabado mucha información”, dijo el seremi de Gobierno Claudio respecto a la sesión de trabajo realizada este martes 14 en La Unión, en la que participaron los miembros del gabinete regional liderados por el intendente (s) Alejandro Acuña y el equipo de funcionarios y concejales de la corporación edilicia encabezados por la alcaldesa Hilda Carvallo.
La instancia denominada “Gabinete Regional en terreno” sirvió para intercambiar opiniones y puntos de vista respecto a temas relacionados con infraestructura vial, salud, educación, estado de proyectos, entre otras materias que interesan al municipio de La Unión.
Los puntos que tuvieron más énfasis en la discusión fueron el anhelado proyecto de pavimentación de la calle Prat, cuya ejecución está programada para partir en septiembre; los terrenos para el cementerio municipal; pozos profundos para las comunidades rurales; mejoramiento de los estadios Centenario y Carlos Vogel; situación de la Escuela de Cultura; nueva vía de acceso oriente a La Unión; y camino a Hueicolla.
Al respecto el seremi Claudio Mansilla indicó que la reunión sirvió “para lograr algunos acuerdos y soluciones que algunas veces se demoran mucho tiempo solamente porque no existen los canales para coordinar y para acelerar los procesos”. Acotó que el Gobierno Regional y el municipio unionino establecerán una instancia de trabajo para ir revisando periódicamente el estado de los proyectos y lograr que “salgan de una manera mucho más fluida”.
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTO
En cuanto a la distribución de los recursos regionales, que según algunos concejales unioninos no serían los esperados para una capital provincial, Mansilla señaló que la asignación se ha efectuado con un sentido de equidad regional y recordó que en el presupuesto 2011 la provincia del Ranco figura con casi un 40% para sus cuatro comunas. “Si hay algo que verdaderamente ha identificado a este Gobierno Regional es la distribución equitativa del presupuesto en las 12 comunas de la región”, enfatizó la autoridad.
No obstante, recordó que para que los proyectos reciban asignación de recursos deben cumplir con una serie de requisitos previos, donde es fundamental el trabajo que lleven a cabo los equipos técnicos de los municipios, que son los que deben formular y presentar adecuadamente las iniciativas al Gobierno Regional.
Por Tito Cañulef P.