Seremi de Salud y Servicio de Salud refuerzan campaña de invierno

spot_img

Con el objeto de verificar en terreno el estado de las enfermedades respiratorias, el Seremi de Salud, Dr. Richard Ríos junto a la directora del Hospital Base Valdivia, Dra. María Enriqueta Bertrán, realizaron un reforzamiento de la campaña de invierno en el servicio de urgencia de dicho establecimiento.

El doctor Ríos informó que “durante la última semana epidemiológica se registraron cuatro casos de IRA grave hospitalizados, lo que representa una importante disminución respecto a la semana previa, y un número de casos bastante menor respecto a la misma semana del año 2010. Asimismo, se mantiene el virus respiratorio sincicial –VRS-, como el principal virus en circulación que predomina principalmente en niños menores de 1 año, el que experimentó un aumento en 7 casos respecto a la semana previa, siendo esta última semana la que presenta el mayor número de casos en lo que va del año”.

 

Hasta el 11 de junio las atenciones registradas en los centros centinelas, un 81% corresponden al Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

 

Por su parte, la directora del hospital destacó el otorgamiento del bono de consulta médica respiratoria, beneficio que está focalizado a niños menores de 15 años y adultos mayores de 65 años, que pertenecen al grupo A de Fonasa.

 

Precisó que “este bono permite a los usuarios del sistema público de salud acceder sin costo para él a una atención médica por enfermedades respiratorias en un centro de salud privado, de tal modo que se pretende descongestionar las urgencias y disminuir los tiempos de espera por una atención médica”.

ANTECEDENTES BONO

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro de la Campaña de Invierno y del Programa Nacional de Mejoría de Trato al Usuario, que responde a la fuerte demanda que se está registrando en los servicios de urgencia del país, debido a la alta circulación de los virus respiratorios.

Este beneficio permitirá al usuario concurrir en horario hábil a un centro de atención privado, es decir, considera la misma operatividad que una consulta de medicina general electiva en la Modalidad de Libre Elección de Fonasa, lo cual queda sujeto a la disponibilidad de agenda del prestador.

Por último señaló que ésta es una medida transitoria que durará hasta el 31 de julio del 2011, pero que está sujeto a evaluación.

 

Por Vanessa Hernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img