En el marco de la actividad Gobierno en Terreno realizado ayer en la localidad costera de Mehuín, diversos servicios públicos de la región de Los Ríos se reunieron con dirigentes de los sindicatos de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Fepacom, y conocieron de cerca las necesidades y proyecciones de sus organizaciones.
La cita convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Economía agrupó a distintos servicios vinculados con el fomento de la pesca artesanal, el turismo y el apoyo a emprendedores, como Subpesca, Sernapesca, Sernatur, Sercotec, Corfo y Fosis, en donde los asistentes por su parte tuvieron la oportunidad de informarse sobre los programas gubernamentales enfocados al desarrollo y diversificación del sector pesquero.
El anuncio más destacado de la jornada lo realizó el seremi de Economía Henry Azurmendi, quien hizo pública la aprobación del presupuesto que permitirá la implementación del Programa para el Mejoramiento de la Competitividad de la Pesca Artesanal en la región de Los Ríos, noticia que fue muy valorada por los dirigentes del sector pesquero. «Los convenios que se relacionan con el fondo del año 2011 están aprobados, para este año tenemos un aporte de 200 millones de pesos del Gobierno Regional y a eso logramos sumarle 200 millones más de parte del FFPA (Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal). Estamos hablando de 400 millones para un concurso que el año pasado fue de tan sólo 100 millones de pesos y eso es muy importante», señaló la autoridad.
Por su parte el presidente de Fepacom, Joaquín Vargas, enfatizó en la importancia del anuncio hecho por el seremi Azurmendi, precisando en que se trata de un programa que promete un desarrollo estratégico de la pesca artesanal en la región de Los Ríos y requiere del compromiso tanto de las organizaciones como de las autoridades que se vinculan con el sector, enfatizando además en que es necesario que los servicios públicos se acerquen más a la localidad de Mehuín. «La reunión que se planteó hoy día en Mehuín es bastante interesante, porque las autoridades están bajando a nuestra casa y así se dan cuenta que todos queremos tener un rol más activo. Además ven las cosas insitu, para ir pensando en un futuro mejor para la pesca artesanal», aseguró el dirigente.
En tanto, el director regional de Sernapesca, Guillermo Rivera respondió a la demanda de los dirigentes de la zona quienes exigen más fiscalización a embarcaciones mayores que incursionan en la Bahía de Maiquillahue, infringiendo la normativa pesquera. Asimismo Sernatur, Sercotec y Corfo recogieron diversas inquietudes relacionadas con el desarrollo de emprendimientos en otras áreas productivas en las cuales las organizaciones de pescadores se encuentran trabajando.
Por: Alexis Poveda Gallardo