Máfil, junio de 2011. Durante la sesión del organismo realizada en Máfil, se aprobó por unanimidad la entrega de recursos a ambos organismos para desarrollar proyecto que beneficiará a emprendedores de Antilhue.
El Consejo Regional de Los Ríos aprobó recursos por 200 millones de pesos para la implementación por parte del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de un plan de intervención que permita generar un proyecto asociativo para micro y pequeñas empresas del sector Antilhue, en la comuna de Los Lagos, que potencie la llamada “ruta del vapor”.
Al respecto, el Intendente y presidente del Consejo Regional, Juan Andrés Varas, señaló que “hay intenciones y manifestaciones concretas de voluntad en el sentido de favorecer a un conjunto de emprendimientos que van a ser una diferencia muy importante en el posicionamiento de Los Ríos como una región turística”.
FOSIS
Con los recursos, el FOSIS podrá financiar hasta 60 nuevos emprendimientos en Pishuinco, Arique, Huellelhue y Antilhue, donde cada emprendedor recibirá, a modo de inversión directa, hasta un millón de pesos. El proyecto contempla además, seguimiento y asistencia técnica, de ocho meses, y la construcción de un espacio colectivo para la comercialización de los productos, por un valor superior a los 22 millones de pesos.
El director regional del organismo, Sergio Salazar Vargas, calificó el hecho como histórico. “Por primera vez desde la creación de la región, el Consejo Regional de la Región de Los Ríos, aprobó, por unanimidad de sus integrantes, la transferencia directa de 122 millones de pesos al FOSIS, para la ejecución de un programa de emprendimiento en el territorio de la Ruta del Tren de Antilhue o Tren valdiviano”.
Agregó que, “este proyecto significa aumentar, en cerca de un 13,5% nuestra inversión programática anual, se trata de un histórico paso, que espero sea el inicio de nuevas alianzas en pos de conseguir nuestro anhelado deseo de superar la pobreza”.
SERCOTEC
En tanto, el director regional de SERCOTEC, Cristian Bahamonde, se mostró contento con la aprobación de este programa “que tiene una connotación especial debido al trabajo previo de diseño realizado por la Seremi de Economía, CORFO, SERNATUR, FOSIS y SERCOTEC, para que este instrumento sea a la medida de la comunidad”.
Agregó además que, “gracias a visitas, catastros e información que nos entregaron los propios actores locales pudimos presentar este proyecto asociativo enfocado en las reales necesidades de los empresarios del sector de Antilhue”.
Consejeros
Para el consejero regional Ítalo Martínez, la acogida que tuvo el proyecto “permitirá generar un sello distinto al destino turístico que estamos construyendo juntos desde la región. Hemos dado un primer paso con la aprobación de 200 millones que darán un impulso al fomento productivo, que es clave en la oferta turística que se va a generar en esta Ruta del Vapor.” La autoridad agregó que esto habla bien del trabajo del Consejo Regional y espera que la ejecución cumpla las expectativas de generar una oferta turística de alta calidad.
Por su parte, el Consejero Regional, Juan Carlos Farías, señaló que “es un programa que tendrá un seguimiento de 20 meses de duración que permitirá conocer el destino de los montos asignados”, esto a través de los proyectos que se generen con los micro y pequeños empresarios de la zona que serán apoyados por las instituciones ligadas la red de fomento productivo de la región.
La concreción de estos recursos se incluyen dentro de la Política Regional de Turismo y forma parte del trabajo coordinado de los distintos servicios públicos dependientes de la Secretaria Regional Ministerial de Economía, liderados por el Seremi Henry Azurmendi.
Por Franco Fercovic




